Qué son los glaciares
Por desgracia, los glaciares son cada día más difíciles de ver en este mundo. La subida de las temperaturas está provocando que algunos de los más famosos, ubicados al sur de Argentina y Chile, sean cada vez más pequeños.
Entendemos por glaciar una gran masa de hielo recristalizado cubierto de nieve y trozos de roca que se acumulan en una cantidad notable. Normalmente se forman siguiendo una línea descendente o bien expandiéndose debido a su enorme peso, y pueden desembocar en sistemas hídricos. Con el paso del tiempo, se pueden derretir, evaporarse o convertirse en icebergs.
Los glaciares se forman tras las grandes nevadas anuales que superar la cantidad de hielo y nieve que se derrite en la temporada veraniega. De esta forma, enormes cantidades de materiales se acumulan en un periodo geológico corto dando lugar a estas manifestaciones de la naturaleza.
Si te interesa ver glaciares, en cualquier continente del mundo los tienes visibles. Bueno, en todos excepto en Australia y Oceanía, que es la única zona de la Tierra en que no se pueden ver, entendiendo que nos referimos a zonas frías, próximas a los polos, o elevadas, de montaña, no al ecuador, obviamente.
Hoy en día, el 90% del continente de la Antártida y el Polo Norte, principalmente Groenlandia, están formados por glaciares.
¿Son importantes los glaciares?
Lo cierto es que los glaciares son básicos para el ecosistema terrestre. No hay que olvidar que suponen las reservas de agua dulce más grandes de cuantas disponemos en este mundo.
Si nos referimos agua en sí, ya sea dulce o no, es la segunda reserva más importante de la Tierra, solo superada por los océanos.
También conviene informar que existen diversos tipos de glaciares. Los montañosos, por ejemplo, suelen ser los más pequeños, y se forman en cordilleras y cumbres. Otros son continentales, de enorme tamaño, cubriendo extensiones muy largas.
Si clasificamos el glaciar por su temperatura, encontramos los templados, donde nunca se llega al punto de fusión, y los polares, ya que aquí el hielo baja de los 0ºC de forma constante.
Actualmente, el nivel glaciar de la Tierra está bajando. Este fenómeno se produce tras un crecimiento sostenido que se produjo entre los siglos XVI y XIX.
Hoy se siguen todos los glaciares de la Tierra, ya que sirven para investigar las variaciones de temperatura en el mundo. Gracias a ellos se obtienen medidas acertadas para descubrir la temperatura global del planeta, usando principalmente los satélites en órbita. Así podemos saber el estado y avance del cambio climático, ya que son un indicador importante. Y es que, si un día se derritiesen todos, el nivel del mar podría elevarse casi 100 metros.
Temas:
- Glaciares
Lo último en Curiosidades
-
Es el apellido más común en España, pero si lo tienes quizás desciendas de los árabes
-
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: «Lo primero que hacen es…»
-
Una española viviendo en Japón se queda sin palabras al ver lo que hay en todas las casas: «Tienen un botón…»
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco de una experta en limpieza para acabar con las manchas de sarro del inodoro
-
Esto es lo que tienes que hacer si ves cucarachas en la cocina, según un experto en plagas: «La puedes liar»
Últimas noticias
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo el US Open 2025
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11