¿Qué son los CDR y cuál es su propósito?
Para que fuera posible el referéndum, los CDR, gente anónima, llamaron a ocupación los colegios electorales.
Un inglés pregunta esto sobre España y la respuesta lo dice todo: "Se hizo el silencio"
La lista de los 10 países más peligrosos del mundo: hay uno que está cerca de España
Ante los disturbios acontecidos estos días en Cataluña, vamos a desgranar algunas organizaciones protagonistas de las manifestaciones. Los Comités de Defensa de la República, los CDR, anteriormente denominados Comités de Defensa del Referéndum, corresponden a grupos organizados que nacieron en 2017 para facilitar la realización del referéndum del 1 de octubre, entre otras acciones.
Una vez celebrado este referéndum, siguieron con el propósito de luchar por la independencia de Cataluña a través de diversos actos y manifestaciones. Su acción está, según ellos, basada siempre desde la estrategia de la desobediencia civil pacífica y no violenta.
Antes de conocerse la sentencia sobre el “procés”, este septiembre, algunos de ellos fueron detenidos acusados de delitos de terrorismo, en la conocida Operación Judas. Aunque algunos miembros de los CDR han sido puestos en libertad, la mayor parte de ellos permanecen en prisión.
¿Cuándo nació el movimiento de los CDR?
Se constituyeron como un movimiento más de ciudadanos durante los meses previos al 1 de octubre. Ante la suspensión del referéndum para la independencia por parte del Tribunal Constitucional, el movimiento creció para conseguir un objetivo: movilizar el máximo de gente posible en la defensa del ejercicio del derecho de autodeterminación.
Para que fuera posible el referéndum, los CDR, gente anónima, de la que se desconoce un líder o cabeza pensante, llamaron a ocupación los colegios electorales, de forma pacífica, del viernes 29 de septiembre hasta el domingo 1 de octubre. El fin era impedir su cierre, precintado y desalojo el 1 de octubre.
¿Quiénes forman parte de los CDR?
Es un movimiento formado por personas de diversa procedencia, y no tienen por qué ser todos de Cataluña. Se estructuran de manera transversal y engloban todo el abanico ideológico independentista. Se organizan asambleas locales que pasan a ser asambleas territoriales, a través de una coordinadora nacional.
Comunicación, por redes y otros
Las comunicaciones de los CDR se han establecido a través de redes sociales y el boca-oreja. A través de ellas, los ciudadanos que querían participar en manifestaciones y otros actos en defensa de la independencia se enteraban de los lugares a los que ir.
Algunas movilizaciones
Los CDR han protagonizado algunas manifestaciones, como la del 21 de diciembre de 2018, coincidiendo con el aniversario de las elecciones autonómicas, donde se celebró un Consejo de Ministros en Barcelona. Los CDR convocaron manifestaciones como protesta.
Temas:
- Cataluña
Lo último en Curiosidades
-
Un inglés pregunta esto sobre España y la respuesta lo dice todo: «Se hizo el silencio»
-
A partir de las 17:30 horas: los expertos piden a España cerrar persianas y cortinas a esta hora
-
La lista de los 10 países más peligrosos del mundo: hay uno que está cerca de España
-
Qué diferencia hay entre poner el belén y no el árbol en Navidad: el significado que casi nadie conoce
-
Soy fontanero y este es el truco fácil para desatascar cualquier fregadero en 5 minutos
Últimas noticias
-
El partido entre Munar y Cobolli de la final de la Davis se interrumpió por un problema de salud en la grada
-
Así abatió la Policía al atacante que les gritó «¡Alá es grande!» tras herir a 3 vecinos
-
La Policía investiga como ataque yihadista el apuñalamiento de tres personas en Vallecas
-
Final de la Copa Davis 2025 entre España vs Italia en directo hoy | Cómo va y dónde ver el partido de Munar contra Cobolli en vivo online
-
La ministra Alegría, defensora de Cerdán, llama «caca» a OKDIARIO en redes sociales