Qué es un saprótrofo y cuáles son sus características
Conoce a este curioso organismo dentritívoro
El truco de los hoteles para dejar la ducha de tu casa como nueva: adiós al moho
España podría construir la megacentral más grande de toda Europa: ésta ha sido la provincia elegida
El saprótrofo se define como un organismo detritívoro que se encarga de realizar la digestión externa. La saprotrofia es el nombre que recibe la alimentación quimioheterótrofa, que se basa en la digestión de elementos orgánicos en proceso de descomposición.
Por lo general, se trata de protozoos u hongos. Aún así, existen en el mundo determinadas plantas que son clasificadas como saprofitas, como algunas especies de orquídeas.
¿Cuál es el origen del término saprofito?
La palabra saprofito se compone de «saprós», que significa podrido y «fito», o planta. Los saprofitos son organismos cuyas células se componen de una pared que lleva a cabo una nutrición osmótrofa.
Una de las características más destacadas de los saprobiontes es la digestión externa, de forma que quedan exluidas todos aquellos organismos que se alimentan también de materia orgánica en descomposición, especialmente animales. Hay algunos escarabajos cuya principal fuente de alimento es la materia orgánica en proceos de descomposición, pero consumen los alimentos y los digieren en su interior.
El proceso de alimentación del saprótrofo
Durante el proceso de alimentación, el saprótrofo secreta una serie de enzimas digestivas al medio externo. Estas enzimas son las lipasas, amilasas y proteasas, responsables de degradar los lípidos, proteínas e hidratos de carbono hasta sus componentes más básicos.
Los mecanismos de absorción del saprótrofo son dos: la ósmosis y la fagocitosis. Mientras que los saprobios que realizan fagocitosis son denominados saprófagos, los que realizan ósmosis se conocen como osmótrofos.
La gran mayoría de saprótrofos son protozoos y hongos. También hay algunas planta saprofitas, como algunas especies de orquídeas que no realizan la fotosíntesis.
Actualmente hay distintos tipos de cultivos de saprofitos que son ampliamente utilizados en el sector industrial a modo de fuente de enzimas. Es habitual el uso de cultivos de Aspergiluusniger para la elaboración de zumos de frutas y que estos se vean transparentes.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los hoteles para dejar la ducha de tu casa como nueva: adiós al moho
-
España podría construir la megacentral más grande de toda Europa: ésta ha sido la provincia elegida
-
Ni huevo ni pan rallado: el truco fácil y saludable para empanar cualquier comida sin usar nada de harina
-
Mi abuela le echaba esto a las plantas y era milagroso: lo tienes en tu cocina
-
Ni agua caliente ni sal: el eficaz truco que recomienda la DGT para quitar el hielo del parabrisas del coche
Últimas noticias
-
La alcaldesa de Marbella sobre los escándalos del PSOE: «Cada día surge un caso superior al anterior»
-
Inda: «El golpe blando de ‘Franquito’ Sánchez tiene como fin matar la democracia matando la separación de poderes»
-
Innovación industrial en las pymes españolas: cómo mejorar la eficiencia en los procesos de producción
-
Resultado Carreño vs Mensik, en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de España – República Checa de la Copa Davis hoy
-
La viceconsejera de Justicia andaluza: «Los jueces tienen la sobrecarga, las víctimas las consecuencias»