Qué pasa si nos aguantamos los estornudos
Son muchas las personas que se preguntan lo que sucedería si se aguantaran las ganas de estornudar o los estornudos.
Estornudar es un acto que tanto adultos como niños realizan a diario. Son muchas las personas que se preguntan lo que sucedería si se aguantaran las ganas de estornudar o los estornudos. Lo cierto es que hay pocas sensaciones peores que la de querer estornudar y no poder hacerlo.
Sucede por ejemplo en una entrevista de trabajo, en la que una persona se ve obligada a contener un estornudo, pero en su interior queda una sensación extraña, de que algo no va bien. El hecho de estornudar es un mecanismo de defensa del organismo ante microorganismos y ácaros, como el polvo o las bacterias. Así se evita que afecten de algún modo al sistema respiratorio.
Complicaciones de aguantarse los estornudos
Los estornudos pueden alcanzar una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora. Un reputado otorrinolaringólogo de Santa Bárbara, Dale Taylor, quiso explicar lo que sucedería si todo el mundo se contuviese los estornudos. Bajo su punto de vista como experto, aguantarse las ganas de estornudar no es en absoluto una conducta buena para la salud. Sin embargo, tampoco es, como señalan algunos, algo que ponga en riesgo la vida de nadie.
Lo peor que podría suceder es la rotura del tímpano o de uno de los vasos sanguíneos oculares. Aunque son complicaciones que pueden darse, resulta muy poco probable que ocurran. Sin embargo, si el estornudo es demasiado violento, al detenerlo, la presión generada se podría trasladar hasta el cráneo, generando una serie de fisuras en los huesos parasnasales. No obstante, estas fisuras sanarían por sí solas, por lo que no son motivo de preocupación.
Varios expertos han elaborado una lista con los posibles riesgos y complicaciones que podrían darse por aguantarse un estornudo: sangrado nasal, mareo, dolor de cabeza, problemas de audición, inflamación de las fosas nasales y conjuntiva ocular.
Aún así, para evitar cualquier posible complicación, por leve que sea, lo mejor es dejar que los estornudos salgan libres, sin retenerlos de ningún modo. Si por cualquier motivo una persona se ve obligada a contenerlo, debe tratar de que la presión salga por la boca, del mismo modo que si estuviese tosiendo.
Por último, recordar que a la hora de estornudar, para evitar contagiar a las personas de alrededor, lo mejor es cubrir la nariz con el antebrazo.
Temas:
- Cuerpo humano
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Esta capital de Europa es realmente barata para viajar: 20€ por noche y la comida entre 5 y 7 euros
-
El aviso de los expertos sobre los plátanos con pintas marrones oscuro: muy importante
-
Adiós al microondas de toda la vida: éste es el electrodoméstico que lo va a sustituir
-
Adiós a los rieles de las ventanas sucios con este truco: relucientes al instante
-
El nuevo idioma que ha nacido en Estados Unidos: cada vez lo usa más gente
Últimas noticias
-
La ex ministra Belarra llama al «desborde» de propalestinos y al «boicot a la Vuelta a España» en Madrid
-
Carreño se queda a medias: no puede con Rune y Dinamarca se lleva el primer punto ante España
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Quién es Julia Gómez Cora: su edad, su pareja y biografía de la jueza de ‘Bailando con las estrellas’
-
Esta capital de Europa es realmente barata para viajar: 20€ por noche y la comida entre 5 y 7 euros