¿Qué ocurre cuando se rompe la cadena de frío?
¿Puede afectar a nuestra salud el que se rompa la cadena de frío? lo primero que tenemos que saber es que la cadena de frío es un sistema de conservación formado por varias etapas que son las que garantizan que un producto congelado o refrigerado no va a perder ninguna de las propiedades en el circuito de distribución, con lo que llega en las mejores condiciones al consumidor final.
Los alimentos mantienen su cadena de frío a una temperatura determinada, siendo garantía para que no haya virus o microbios que puedan dañar el producto que se está conservando. Esta es la razón por la que cuando se mete un alimento en el congelador, tenemos que tener la seguridad de que nada vaya a interrumpir este proceso.
La cadena de frío tiene cuatro fases diferenciadas:
- Producción
- Almacenamiento
- Transporte
- Venta
Cuando aumenta la temperatura del alimento congelado, el proceso de congelación pasa a revertirse. Esto hace que el alimento se descongele total o parcialmente. Cuando ocurre esto, el alimento empieza a irse deteriorando, por lo que aparecerán bacterias y demás virus. Cuando la cadena de frío sufre una ruptura, no hay manera de revertirlo.
Además del tiempo, hay que pensar a la hora de mantener los alimentos, lo importante que es fluctuar la temperatura. El ciclo de frío es bastante importante cuando se quiere evitar que se pierdan nutrientes en los alimentos. Si queremos conseguirlo, deben mantenerse los frigoríficos a una temperatura constante en el tiempo.
Sucesos como un corte de luz o una avería pueden romper la cadena de frío de nuestros alimentos.
¿Cómo detectamos que se ha roto la cadena de frío?
Pese a que o es algo sencillo, si que hay pistas:
El estado del envase: si la caja de un producto congelado tiene golpes, está sucia o demasiado blanda, nos puede hacer desconfiar.
El tiempo de descongelación: un producto bien congelado, por debajo de los -18 ºC, es poco probable que vaya a descongelarse en 90 minutos.
La formación de escarcha: un alimento bien congelado y cuya cadena de frío no se ha roto no debe tener escarcha ni sobre el alimento ni dentro de la caja o la bolsa.
Esperamos que después de todo esto, tengas un poco más claro todo el tema de la ruptura de la cadena de frío. Teniendo atención al estado de conservación de los alimentos y a la debida refrigeración, minimizaremos los riesgos.
Temas:
- Alimentación
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Qué significa cada uno de los emojis de corazón de WhatsApp, según la psicología
-
Llevas años viéndolo en jardines, pero este arbusto es una especie invasora en España que amenaza el medio ambiente
-
Ni en la nevera ni con papel albal: los científicos descubren cómo mantener los plátanos siempre amarillos
-
Ni agua ni sol: el sencillo truco casero de los jardineros expertos para que los rosales rebosen de flores
-
Ni horno ni vitro: el sencillo truco de los chefs para cocer una patata asada en menos de 10 de minutos
Últimas noticias
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Así pasa Sinner su sanción por dopaje: ciclismo, esquí y karts para no aburrise
-
La Policía detiene a un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a quitarte la vida»
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»