¿Cuáles son los números capicúas de dos, tres y cuatro cifras
Los números capicúas se han tratado a lo largo de la historia como números asociados a un poder sobrenatural. Para muchas personas supersticiosas, estos números que se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, son números con cualidades buenas y malas, y así se han ido transmitiendo a lo largo de la historia.
A estos números también se les conoce por números palíndromos, definición que viene de la Antigua Grecia de la palabra «palin drome» que quiere decir «que recorre a la inversa».
Números capicúas básicos
Partiendo de la base de que todos los números de una cifra son capicúas: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9, los números de dos cifras están compuestos por un número repetido y son divisibles por 11. Así pues tendríamos: 11, 22, 33, 44, 55, 66, 77, 88, 99.
Igualmente, para formar número capicúas de tres cifras, estos suelen ser divisibles por 11 dos veces, es decir 121 y obtendremos números capicúas como: 121, 242, 363 u 484.
Además, podemos obtener números capicúas menores de cuatro cifras mediante una operación muy sencilla. A cualquier número, si le sumamos su reverso, nos dará un número capicúa en muchas ocasiones. Por ejemplo, a 83, le sumamos 38 y obtenemos: 121.
Los números capicúa de cuatro cifras, que van desde el 1000 hasta el 9999, encontramos 94 capicúas: 1001, 1111, 1221, 1331, 2332, 3333, 9889, y un largo etcétera.
Curiosidades de los números capicúa
Desde los antiguos griegos, amantes de las matemáticas, la lógica y el azar, estos números están asociados a propiedades místicas que han sido popularizadas a lo largo de la historia.
Muchas veces la causalidad en las fechas de estos números ha dado motivo a crear muchas leyendas y asociadas a catástrofes e incluso, en muchas culturas, al fin del mundo.
En juegos de azar, cuando aparece un número capicúa suele estar asociado a la buena fortuna, y es complicado que alguien rechace un boleto de este tipo. Muchos coleccionistas tienen especial predilección por hacerse con números capicúas ya que son considerados de mucho valor.
Otra curiosidad que se ha ido desarrollando a lo largo de los años asociados a estos números es por ejemplo asociar uno de ellos al diablo. El 666 es el número de ‘la bestia’, asociado al libro del Apocalipsis del Nuevo Testamento.
Esta creencia se asocia normalmente al libro de ‘Revelaciones’ de San Juan, y se relaciona con Satanás y el Anticristo.
Pot último, en el mundo también se suele celebrar las fechas capicúas cuando suceden. Por ejemplo, en el año 2002 coincidió la fecha completa de 20 del 02 del 2002, (20 febrero del 2002) creando una fecha capicúa, algo que no sucedía desde el 11 de noviembre de 1111 (11-11-1111).
En 2021 también ocurrió una fecha capicúa cuando se dio el 12 de febrero de 2021 (12 02 2021).
Temas:
- Curiosidades
- Lenguaje
Lo último en Curiosidades
-
El increíble pueblo de Navarra donde creció Isabel Preysler: rodeado de viñas y campos de lavandas
-
Ni se te ocurra aplastar este insecto si lo encuentras en tu casa: los expertos confirman por qué no hay que hacerlo
-
Media España se está preparando para un apagón y será este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
La solución para limpiar el cristal de la ducha en segundos y que dure limpio mucho tiempo según un ingeniero químico
-
La especia de tu cocina que elimina las cucarachas en cuestión de minutos: efectiva y comprobada
Últimas noticias
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona
-
Indemnizan con 16.338 € a un hombre por la difusión de su foto defecando hecha por policías locales
-
Las marisquerías que no te puedes perder en Madrid
-
Aviso especial de la AEMET por la llegada de «tormentas secas» en plena ola de calor: no estamos preparados