Qué es la minería de datos y qué relación guarda con el Bitcoin
Si eres aficionado al mundo de las criptomonedas, es muy posible que hayas oído hablar de la minería de datos o data mining. Veamos en qué consiste exactamente y cómo funciona.
¿Qué es y cómo funciona la minería de criptomoneda
La huella ecológica de la minería de criptomonedas
‘Mainframe’ o los superordenadores que gestionan millones de datos
La minería de datos es el proceso de identificación de correlaciones, patrones y tendencias en grandes volúmenes de datos. Es un proceso multidisciplinar que utiliza técnicas estadísticas pero también inteligencia artificial y tecnologías de aprendizaje automático para extraer información funcional para diferentes propósitos entre ellos todo lo relacionado con el mundo de las criptomonedas. Conozcamos entonces a continuación, qué es la minería de datos y qué relación guarda con el Bitcoin.
Qué es la minería de datos y qué relación guarda con el Bitcoin
Partiendo de la definición de la minería de datos como un conjunto de técnicas destinadas a la extracción de datos de grandes volúmenes, se hace necesario hacer referencia a las diferentes áreas disciplinares que hacen posible este proceso: la estadística y por tanto las técnicas de análisis numérico de las relaciones entre diferentes datos; la inteligencia artificial y, por lo tanto, el uso de software que puede reproducir el razonamiento humano; el aprendizaje automático para utilizar algoritmos que analizan los datos, aprenden de ellos y luego hacen predicciones.
La minería de datos tiene varias aplicaciones ya que gracias al análisis de big data, las empresas de todos los sectores son capaces de obtener información importante sobre los consumidores, sobre el mercado de referencia y sobre cómo optimizar los procesos de negocio. En este sentido, las técnicas de minería de datos son una herramienta fundamental para la consecución de los distintos objetivos empresariales.
Sin embargo en los últimos años, la minería de datos se ha relacionado mucho con el mundo de las criptomonedas o de hecho, se suele mencionar cundo tal vez en realidad se debería hablar tan solo de «minería Bitcoin» o «minería criptográfica» que es el proceso mediante el cual se ponen en circulación nuevos bitcoins, pero también es un componente clave para mantener y desarrollar el mayor número de criptomonedas. Para ello, se utilizan computadoras muy sofisticadas que resuelven problemas matemáticos computacionales extremadamente complejos.
Minería de datos y la minería criptográfica ¿Son lo mismo?
Aunque suelan relacionarse no podemos decir que la minería de datos y la minería criptográfica sean lo mismo a pesar de que en ambos casos la recopilación de datos sea esencial.
En la minería criptográfica estamos hablando del proceso de obtener criptomonedas resolviendo ecuaciones criptográficas con el uso de ordenadores de alta potencia. El proceso de resolución comprende verificar bloques de datos y agregar registros de transacciones a un registro público (libro mayor) conocido como blockchain.
La minería de datos en cambio, es un proceso de extracción y descubrimiento de patrones en grandes conjuntos de datos que involucran métodos en la intersección del aprendizaje automático, las estadísticas y los sistemas de bases de datos.
Son dos cosas distintas a pesar de que sin la minería de datos, se duda que pudiera haber existido la minería criptográfica o mineria bitcoin que tan de moda está actualmente.
Temas:
- Criptomonedas
- datos
Lo último en Curiosidades
-
El desgraciado refrán que decimos sin parar en España: en la posguerra fue algo tristemente literal
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
El riesgo de apagón es inminente: los expertos ya saben la fecha y la hora y alertan a España
-
Adiós a los malos olores: mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
Ni Barcelona ni Sevilla: un estudio confirma cuál es la ciudad donde vive la gente más vaga de España
Últimas noticias
-
El desgraciado refrán que decimos sin parar en España: en la posguerra fue algo tristemente literal
-
Cae la banda que roba a ancianos con el «abrazo cariñoso» y confiscan sus mansiones y cochazos en Rumanía
-
En la posguerra española fue un alimento básico para sobrevivir: hoy se sirve en restaurantes gourmet de Extremadura
-
Los funcionarios del Estado en Baleares anuncian huelga porque Pedro Sánchez les paga menos que en Canarias
-
La expresión que decimos a diario en España sin saber que procede de la Edad Media, según los medievalistas