¿Qué es más resistente el vidrio o el cristal?
Los 5 materiales más duros que existen
Características del hierro, cualidades, origen y para qué se usa
El material más denso del universo
Por lo general, solemos utilizar vidrio y cristal como sinónimo, pero es un gran error. Son dos materiales distintos, aunque a simple vista parezcan iguales. No tienen la misma composición y, por lo tanto, sus usos son diferentes.
Según la Real Academia Española, el vidrio es un «material duro, frágil y transparente o traslúcido, sin estructura cristalina, obtenido por la fusión de arena silícea con potasa y moldeable a altas temperaturas». La definición del cristal es la siguiente: «Vidrio, especialmente el de alta calidad».
La mayoría de vasos de cristal que utilizamos en realidad son de vidrio. Casi el 100% de las vajillas están fabricadas con este material. ¿Cómo saber si un vaso o una copa es de vidrio o de cristal?
Es tan sencillo como golpear el borde con un dedo: si produce un sonido similar a un «ping» corto, es de vidrio, y el sonido que produce es parecido a un «ping largo», es de cristal. Además, las copas de cristal son más finas y transparentes que las de vidrio.
Vidrio y cristal
El cristal se define como un sólido perfecto que contiene óxido de plomo y que es creado por la propia naturaleza mediante la cristalización de gases.
En cuanto al vidrio, es un material fabricado con una estructura irregular. Sus componentes no cumplen ningún tipo de regla como resultado de las materias primas y de su correspondiente disposición aleatoria.
Resistencia
Una de las principales características del vidrio es du dureza. En la escala de Mohs, que mide la dureza de los materiales, el vidrio ocupa el séptimo lugar.
Se trata de un material en constante evolución. Hace unos años, científicos de la Universidad de McGill (Canadá) consiguieron fabricar un vidrio 200 veces más fuerte que un cristal estándar.
Reciclaje
El vidrio es un material que se puede reciclar, esto es, que se puede fundir de nuevo sin perder sus propiedades.
Por el contrario, el cristal no se puede reciclar. La razón es que contiene óxido de plomo, una sustancia que requiere una temperatura de fundición mucho más alta que la del vidrio, así que no se puede fundir en los mismos hornos.
Por lo tanto, el cristal no es reciclable, así que debe desecharse en el contenedor gris. Si son objetos de gran tamaño, como espejos o ventanas, siempre hay que deshacerse de ellos en un punto limpio.
Temas:
- materiales
Lo último en Curiosidades
-
El botón secreto del aire acondicionado que casi nadie conoce con el que vas a ahorrar un dineral
-
No salgas de casa sin desconectar el WiFi: la petición de los expertos que casi nadie cumple
-
Cómo enfriar la cerveza en 15 minutos sin utilizar la nevera: el truco que funciona
-
El sencillísimo truco para evitar que los mosquitos te piquen por la noche, y encima alivia el calor
-
Ni insecticida ni plaguicidas: esto es lo que tienes que utilizar para acabar para siempre con los pececillos de plata de tu casa
Últimas noticias
-
Ni Nike ni Puma: la ganga perfecta para salir a correr la tiene Adidas y no puedes dejarla pasar
-
Andalucía mantiene activa la preemergencia por tsunami tras el terremoto «más potente desde 1930»
-
La economía española se desacelera: Funcas advierte de un recorte y se suma al Banco de España y la OCDE
-
Borja Sémper anuncia que tiene cáncer
-
Abascal: «Al parecer yo tengo la culpa de que dos ilegales apalizaran a un anciano de Torre Pacheco»