¿Qué es más resistente el vidrio o el cristal?
Los 5 materiales más duros que existen
Características del hierro, cualidades, origen y para qué se usa
El material más denso del universo
Por lo general, solemos utilizar vidrio y cristal como sinónimo, pero es un gran error. Son dos materiales distintos, aunque a simple vista parezcan iguales. No tienen la misma composición y, por lo tanto, sus usos son diferentes.
Según la Real Academia Española, el vidrio es un «material duro, frágil y transparente o traslúcido, sin estructura cristalina, obtenido por la fusión de arena silícea con potasa y moldeable a altas temperaturas». La definición del cristal es la siguiente: «Vidrio, especialmente el de alta calidad».
La mayoría de vasos de cristal que utilizamos en realidad son de vidrio. Casi el 100% de las vajillas están fabricadas con este material. ¿Cómo saber si un vaso o una copa es de vidrio o de cristal?
Es tan sencillo como golpear el borde con un dedo: si produce un sonido similar a un «ping» corto, es de vidrio, y el sonido que produce es parecido a un «ping largo», es de cristal. Además, las copas de cristal son más finas y transparentes que las de vidrio.
Vidrio y cristal
El cristal se define como un sólido perfecto que contiene óxido de plomo y que es creado por la propia naturaleza mediante la cristalización de gases.
En cuanto al vidrio, es un material fabricado con una estructura irregular. Sus componentes no cumplen ningún tipo de regla como resultado de las materias primas y de su correspondiente disposición aleatoria.
Resistencia
Una de las principales características del vidrio es du dureza. En la escala de Mohs, que mide la dureza de los materiales, el vidrio ocupa el séptimo lugar.
Se trata de un material en constante evolución. Hace unos años, científicos de la Universidad de McGill (Canadá) consiguieron fabricar un vidrio 200 veces más fuerte que un cristal estándar.
Reciclaje
El vidrio es un material que se puede reciclar, esto es, que se puede fundir de nuevo sin perder sus propiedades.
Por el contrario, el cristal no se puede reciclar. La razón es que contiene óxido de plomo, una sustancia que requiere una temperatura de fundición mucho más alta que la del vidrio, así que no se puede fundir en los mismos hornos.
Por lo tanto, el cristal no es reciclable, así que debe desecharse en el contenedor gris. Si son objetos de gran tamaño, como espejos o ventanas, siempre hay que deshacerse de ellos en un punto limpio.
Temas:
- materiales
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
El Atlético, ante 22 días que van a marcar su futuro en la temporada
-
Activistas de la flotilla por-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias
-
Marlaska discrimina a los guardias civiles con discapacidad: no podrán ascender si no corren 2 km