¿Qué es el job hopping?
El mercado laboral resulta cada vez más cambiante y todo un desafío para las compañías a la hora de adaptarse a las nuevas tendencias que marca el mercado. Con la llegada de la pandemia por coronavirus, la mayoría de las empresas del mundo han tenido que adaptarse para seguir siendo rentables y eficientes colocando al teletrabajo como una de las prioridades más utilizadas por las compañías. Otra de estas prioridades es mantener el talento dentro de la empresa, aquí es donde encontramos una tendencia al alza en los últimos años: el job hopping.
El fenómeno del job hopping es una tendencia que lleva años con nosotros, pero que cada vez es más utilizada por muchos jóvenes, sobre todo, que buscan nuevos retos en su carrera profesional. Los job jumpers o job hoppers, se trata de profesionales que cambian de trabajo con frecuencia y de manera voluntaria, incapaces de asentarse en un puesto de trabajo ya sea por las condiciones laborales o por la búsqueda constante de nuevos retos profesionales.
En la actualidad la generación más joven es la que más se muestra dispuesta a esta modalidad de trabajo ante un mercado que o bien no les convence, o bien no les da lo que andan buscando. Las empresas valoran mucho más a un job hoppers que cambia de trabajo para buscar nuevos retos, pero que tiene una idea de su futuro en la cabeza, que aquellos que cambian de trabajo habitualmente sin un rumbo fijo.
Una tendencia al alza
Estos profesionales suelen destacar por su curiosidad, su capacidad de aprendizaje y la ambición que les lleva a no poder asentarse en un puesto fijo durante mucho tiempo. El tiempo medio que suelen aguantar en un puesto suele ser de dos años, cuando comienzan a buscar una nueva salida profesional que les lleve a otro lugar o puesto de trabajo.
A pesar de ello, los profesionales que practican job hopping suelen ser empáticos, capaces de adaptarse con facilidad a su nuevo puesto y con facilidad para aportar ideas y experiencia, ya que suelen pasar por muchos puestos a lo largo de su carrera profesional.
Pero no todo son ventajas en esta práctica. Esta práctica está mucho más asentada en países de nuestro entorno y, todavía en España, se ve a este tipo de trabajadores con cierto recelo ya que generan inquietud para los reclutadores a la hora de ser beneficioso para la empresa que los contrata.
A pesar de ello, y aunque suelen tener una permanencia efímera en muchos puestos de trabajo, los job hoppers afrontan sus nuevos trabajos con pasión y esfuerzo en todos los sentidos, aunque pronto podrían abandonar el puesto.
Temas:
- Curiosidades
- Trabajo
Lo último en Curiosidades
-
Piden a los hogares de España que cierren las ventanas y las persianas inmediatamente a partir de este día
-
Ni portugués ni gallego: el idioma que hablan 6.000 extremeños y en el resto de España nadie conoce
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el ingrediente de cocina que elimina el sarro del grifo en segundos
-
Estos cinco pueblos medievales parecen sacados de un cuento y están en Toledo
-
Éstas son las personas que tienen que dejar de beber cerveza para siempre: lo piden los expertos
Últimas noticias
-
Detenida una madre por dejar a su hija menor con dos drogadictos en Sevilla durante cuatro días
-
El Gobierno declara la zona catastrófica por los incendios en todas las comunidades, salvo en País Vasco
-
Max y Ricardo, los policías alemán y holandés de Erasmus que los turistas de Palma paran por la calle
-
Detenido un joven por agredir a su madre y hermana tras una discusión doméstica en Camp Redó
-
Cinco restaurantes con música en directo que brillan en Madrid