Qué es el “Internet de las cosas”
El Internet de las cosas es un nuevo concepto referido a la interconexión digital de los objetos que utilizamos a diario con Internet.
Se refiere a zapatillas inteligentes que registran datos en la nube, cepillos de dientes que ante una caries solicitan una cita con el dentista, frigoríficos que lanzan una alerta según la fecha de caducidad de los alimentos… Estos y otros objetos serán de uso común en un futuro cercano.
Gracias al sistema llamado RFID (identificación por radiofrecuencia) dentro de unos años podremos colocar en cualquier objeto un chip para procesar y transmitir información mediante Internet.
Cómo funciona el Internet de las cosas
La utilidad de este concepto propuesto por Kevin Ashton es muy variada. El Internet de las cosas podría codificar todo tipo de objetos para mejorarle la vida a los usuarios y hacer más fácil el trabajo, entre otros beneficios.
Se cree que en el año 2013 habrá aproximadamente 25000 millones de dispositivos conectados: objetos de consumo, maquinaria empresarial y de infraestructura, entre otros.
Según Ashton, Internet es dependiente de los humanos para recabar información, pero las personas tienen un tiempo limitado. Pero si las “cosas” pudieran usar datos que recogiesen sin nuestra ayuda, los humanos podrían computar y localizar todo a nuestro alrededor reduciendo en gran medida las pérdidas y los costes.
Las aplicaciones del Internet de las cosas se separan en tres ramas. Por ejemplo, con consumidores. Los productos de consumo del Internet de los objetos incluyen automatización del hogar (aparatos robóticos, electrodomésticos inteligentes), automóviles y entretenimiento, entre otros.
Algunas aplicaciones, sin embargo, han sido inconsistentes, no tienen valor y han sido calificadas como “Internet of shit” (Internet de las porquerías).
El Internet de las cosas en el área empresarial se refiere a todos los dispositivos conectados a Internet en el ámbito corporativo. Uno de los usos destacados es el de los medios, pues es frecuentemente utilizado con fines de marketing, por ejemplo, para estudiar los hábitos de los consumidores.
La conexión de los objetos en áreas de infraestructura se refiere al monitoreo y control de operaciones en puentes, parques eólicos y vías férreas. Su utilidad es controlar los cambios que puedan significar un riesgo, adelantarse a las tareas de reparación y mantenimiento, así como mejorar la calidad de los servicios.
Otros campos de aplicación del Internet de las cosas es el sector de la salud, donde podría utilizarse de forma muy positiva para el monitoreo remoto de sistemas de emergencia y pacientes en riesgo. Por ejemplo, los aparatos para controlar la presión conectados a Internet, el monitoreo de los enfermos en sus casas, en el hospital y los sistemas de alerta que controlan los procesos corporales de los pacientes.
Temas:
- Internet
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’