Descubre qué es el índice Big Mac
The Economist creó, en 1986, el conocido como índice Big Mac, para calcular y comparar el coste de la vida entre los países a la par que medir así la capacidad de gasto de sus habitantes.
No, no es el índice que calcula los precios del Big Mac de la conocida cadenas de restaurantes de comida rápida, pero está relacionado. Como en cada país el precio de este tipo de hamburguesas es distinto, la revista británica The Economist creó, en 1986, el conocido como índice Big Mac, para calcular y comparar el coste de la vida entre los países a la par que medir así la capacidad de gasto de sus habitantes.
Según los responsables de The Economist: “El índice Big Mac es una medida relativamente uniforme ya que las hamburguesas se fabrican exactamente igual en todos los países y establecimientos con ingredientes y de personal trabajando bastante homogéneos.”
De esta manera, y según los distintos precios de este menú formado por hamburguesa, complementos y bebida, en los países, podemos saber si la moneda de ese país es fuerte o por el contrario se está devaluando.
Para entenderlo establecemos un fácil ejemplo. Si un Big Mac en Estados Unidos cuesta 4,93 dólares, cuando convertimos la moneda de un determinado país a dólares, y el resultado está por debajo de esa cantidad, la divisa estaría subvaluada o depreciada. Si hay países que están por encima de la cantidad, entonces la moneda es bien apreciada, esto suele coincidir con países del norte de Europa, por ejemplo. Mientras que en muchos países de Sudamérica, como Venezuela o bien de la Europa del Este, el índice o precio del Big Mac suele ser inferior, y entonces la moneda divisa está subvaluada.
Como vemos, la finalidad de este índice es comparar, mediante el valor referencial de venta de la hamburguesa Big Mac, el coste de vida de los países donde se vende este menú. Y con esto se establecen si las monedas locales están sobrevaloradas en relación al dólar estadounidense. Por tanto, no es de extrañar que el nombre del índice se tome y haga referencia a la hamburguesa.
Aunque para muchos es un índice de poca referencia, para otros sí marca estados económicos importantes, pues funciona después de 32 años publicándose. Y los responsables de la revista financiera así lo aclaran: “El índice Big Mac se ha convertido en un estándar global, incluido en varios libros de texto económicos y objeto de al menos 20 estudios académicos.”
Temas:
- Economía
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni agua del grifo: la forma correcta de lavar las fresas para deshacerte de los pesticidas
-
Buen día o buenos días: la RAE confirma por fin cuál es la forma correcta
-
El truco más sencillo para descongelar el pescado en verano y no romper la cadena de frío
-
Alerta de la Guardia Civil por lo que está pasando en los supermercados de España: no se salva nadie
-
Alerta por el móvil que jamás debes llevarte de vacaciones a España: puedes acabar en la cárcel y Alemania lo ha confirmado
Últimas noticias
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»