¿Qué es la Generación X?
La generación X, también llamada generación de la apatía, incluye al grupo de personas que nacieron entre los años 1961 y 1979, y se identifican con el inconformismo grunge de Kurt Cobain y la postura naif de David Carradine, entre otros personajes representativos.
Cronológicamente hablando, los miembros de la generación X son hijos de los Baby boomers, nacidos entre el final de la Segunda Guerra Mundial y el año 1960. Son los padres de los Millennials, también llamada generación Y. Las personas que nacieron a partir del año 2000 se incluyen en la llamada generación Z.
La generación X, también llamada «Peter Pan», es aquella que sobrevivió al consumismo de la década de 1980, vivió el nacimiento de Internet y el nuevo impacto del «.com» ya en la década de los 90.
Se adaptó con amplia soltura a los cambios tecnológicos que se impusieron y a las nuevas formas de comunicación que empezaron a surgir, mucho mejor que lo que lograron más adelante los millennials y los youtubers.
Esta generación se convirtió en expectadora de la caída del muro de Berlín, en testigo del fin de la Guerra Fría y en superviviente de la aparición del SIDA, que devastó a toda una generación.
La Generación X en España
La generación X en España impuso el cambio de régimen político y la Transición. Creó algo irrepetible como lo fue la «movida madrileña», porque fueron y aún lo son, la generación sin temor que buscaba su sitio y nuevas formas de expresión.
Los jóvenes de esta época se debatían entre ser Ethan Hawke y Winona Ryder en los Reality Bites del año 1994; crecieron con La Bola de Cristal y el paso de la televisión en blanco y negro a color.
Fue la generación que le tocó vivir la irrupción del CD, el PC de escritorio y el Pinball y fue la que también tuvo que despedir para siempre a las cintas en cassettes y los vídeos.
El término generación X fue acuñado por el fotógrafo y periodista Robert Capa en los primeros años de la década de 1950. Empleó el término para un ensayo fotográfico sobre los jóvenes que crecieron después de la Segunda Guerra Mundial.
En el año 1991, el nombre fue popularizado por el escritor Douglas Coupland en su novela «Generación X: Tales for an Accelerated Culture».
Según un estudio realizado por investigadores en la Universidad de Michigan, la mayoría de los miembros de la llamada generación X tienen vidas muy activas, equilibradas y felices. El éxito en la vida para esta generación es, para el 85% de las personas, tener una familia feliz.
Temas:
- Historia
- Kurt Cobain
Lo último en Curiosidades
-
Si usas papel higiénico lo estás haciendo mal: la «manera más limpia» según esta experta de Harvard
-
Lo tenemos todos en casa y siempre acaba en la basura: el objeto que debes guardar porque vale para todo
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
Karlos Arguiñano manda un aviso a todos los que comen pan por la noche: «A partir de una edad…»
-
Castillo Medieval y rutas de cuento: el desconocido pueblo andaluz para ver en un día
Últimas noticias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos