Maremoto: qué es, cómo se forma y dónde se produce
Te explicamos los aspectos fundamentales de uno de los desastres naturales más temidos.
Uno de los mayores desastres naturales que se pueden producir es el de un maremoto que también suele mencionarse como tsunami. Una gran ola causada por un movimiento rápido de un gran volumen de agua (océano o mar). Os ofrecemos ahora todos los detalles sobre el maremoto: qué es, cómo se forma y dónde se produce.
Maremoto: qué es, cómo se forma y dónde se produce
El maremoto es un violento movimiento de olas del mar, que puede provocar olas de hasta 40 metros de altura y dirigidas hacia tierra firme. Es un fenómeno aterrador, que en algunos casos causa grandes daños, destruyendo pueblos enteros a lo largo de la costa.
Un maremoto puede ser causado por varios fenómenos, pero en la mayoría de los casos se origina con un violento terremoto submarino. Los movimientos del fondo marino dan lugar a enormes desplazamientos de agua, que naturalmente se dirigen hacia la costa del continente más cercano, llegando a tierra firme con olas realmente enormes.
En algunos casos el maremoto puede tener alturas que alcanzan los 40 metros : esto significa que el poder destructivo de un fenómeno como este es muy alto. El agua , si se lanza con fuerza contra edificios y personas, no deja salida y arrasa todo a su paso hasta el suelo.
Sin embargo, los terremotos submarinos no siempre son la causa de los maremoto, dado que este también puede ser causado por erupciones submarinas o deslizamientos de tierra , pero estos son eventos menos frecuentes.
¿Se puede prever la llegada de un maremoto?
Lamentablemente, como ocurre con los terremotos que son la causa principal, los maremotos no se pueden predecir, o más bien no se puede predecir cuándo llegarán. Hoy en las zonas más vulnerables como Hawái y Japón se utilizan herramientas de medición que permiten alertar en caso de maremotos o terremotos submarinos, pero esto no es suficiente.
Si el terremoto ocurre en las cercanías de la costa continental, el maremoto tarda muy poco tiempo en llegar a tierra firme y no hay forma de correr para refugiarse. Por lo tanto, el maremoto puede predecirse en cierto sentido, pero con un marco de tiempo demasiado corto en comparación con el momento del impacto destructivo.
¿Cómo protegerse del riesgo de maremoto o de tsunami?
La única forma de protegerse por completo del peligro destructivo de un maremoto sería evitar la construcción de edificios y viviendas a lo largo de la costa , al menos en las zonas de mayor riesgo. En muchos casos, esto no sucede: solo tenemos que pensar en Hawái, que es uno de los destinos turísticos más populares de todos los tiempos. Sin embargo, como hemos visto para los terremotos, la prevención de nuestra parte es la única forma de evitar víctimas tras eventos atmosféricos de esta magnitud, frente a los cuales todavía estamos casi completamente indefensos.
Lo último en Curiosidades
-
Lo llaman el Caribe de España y con razón: la mejor playa con aguas turquesas que vas a agradecer este verano
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»
-
Adiós a las plagas de chinches en tu casa: el truco casero infalible que las fulmina en segundos
-
Ni Jamaica ni Madagascar: ésta es la isla real donde se ha rodado ‘Jurassic Park’ y es un verdadero paraíso
-
Una trabajadora de un crucero cuenta lo que nunca debes llevar en la maleta: puedes quedarte en tierra
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado