¿Qué es el Certificado de Vacunación Europeo de la UE?
Con el fin de poder viajar de forma algo más “segura”, la UE prepara un certificado de vacunación europeo que es una especie de pasaporte o certificado donde habrá anotado si te has vacunado, si has pasado PCR etc. para un mayor control de quien viaja.
El 17 de marzo va a someterse a votación entre los países que habitan la UE, porque aunque una mayoría lo ve con buenos ojos, entre ellos España, otros países no.
Según Aervio, este certificado digital representa un paso importante en la reactivación de los viajes turísticos, los viajes de negocios, y por lo tanto de la economía en todos los países, en especial en España.
¿Qué persigue este certificado de vacunación europeo de la UE?
El primer objetivo es restablecer la movilidad entre los países, con desplazamientos libres de Covid y controles más ágiles. Sin embargo, se está debatiendo una solución completa, para incluso evitar situaciones discriminatorias y asegurar la protección de los datos personales.
“Este sistema será un complemento que ayudará a que los viajes internacionales puedan volver a sus volúmenes anteriores, respetando las medidas de seguridad y controlando la propagación del virus”, destaca Santiago Montero, CEO de Aervio.
Un incremento del turismo
Algunos países están muy a favor de este certificado. Entre ellos están Portugal, España e Italia, tres países donde la Covid ha sido fuerte y donde la economía ha estado también castigada.
Los tres países tienen más cosas en común, pues viven en gran parte del turismo y este año es un sector que ha retrocedido en gran medida, y tardará todavía en reponerse.
Otros países como Alemania, Francia, Bélgica y los Países Bajos se muestran algo más cautelosos. De manera que la aprobación de este documento debe someterse a votación.
Desde Aervio comentan que el panorama para este año es definitivamente favorable. Cada vez están surgiendo más medidas que permiten garantizar la seguridad de los viajeros y reactivar el turismo lo antes posible, sin aumentar los riesgos para la salud.
Los países que no quieren adoptar este documento ven una cierta discriminación porque hay muchas personas no vacunadas que no van a poder viajar.
Se espera que este verano habrá más gente vacunada, pero no el 70% de la población como se pensaba en un inicio. Los científicos no lo ven posible con este ritmo de vacunación, que, si bien es cada vez más rápido, todavía no es el esperado para que esto suceda y haya una inmunidad de grupo.
Temas:
- Vacunas
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
Pedersen se impone al fin en una etapa marcada por la radicalización de las protestas propalestina
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 15
-
Muere una mujer en Ibiza tras ser atropellada por un todoterreno que conducía un irlandés drogado
-
Carrera F1 GP de Italia | Resultado, resumen vuelta a vuelta y cómo ha quedado el podio y la clasificación general en Monza