¿Qué es el Certificado de Vacunación Europeo de la UE?
Con el fin de poder viajar de forma algo más “segura”, la UE prepara un certificado de vacunación europeo que es una especie de pasaporte o certificado donde habrá anotado si te has vacunado, si has pasado PCR etc. para un mayor control de quien viaja.
El 17 de marzo va a someterse a votación entre los países que habitan la UE, porque aunque una mayoría lo ve con buenos ojos, entre ellos España, otros países no.
Según Aervio, este certificado digital representa un paso importante en la reactivación de los viajes turísticos, los viajes de negocios, y por lo tanto de la economía en todos los países, en especial en España.
¿Qué persigue este certificado de vacunación europeo de la UE?
El primer objetivo es restablecer la movilidad entre los países, con desplazamientos libres de Covid y controles más ágiles. Sin embargo, se está debatiendo una solución completa, para incluso evitar situaciones discriminatorias y asegurar la protección de los datos personales.
“Este sistema será un complemento que ayudará a que los viajes internacionales puedan volver a sus volúmenes anteriores, respetando las medidas de seguridad y controlando la propagación del virus”, destaca Santiago Montero, CEO de Aervio.
Un incremento del turismo
Algunos países están muy a favor de este certificado. Entre ellos están Portugal, España e Italia, tres países donde la Covid ha sido fuerte y donde la economía ha estado también castigada.
Los tres países tienen más cosas en común, pues viven en gran parte del turismo y este año es un sector que ha retrocedido en gran medida, y tardará todavía en reponerse.
Otros países como Alemania, Francia, Bélgica y los Países Bajos se muestran algo más cautelosos. De manera que la aprobación de este documento debe someterse a votación.
Desde Aervio comentan que el panorama para este año es definitivamente favorable. Cada vez están surgiendo más medidas que permiten garantizar la seguridad de los viajeros y reactivar el turismo lo antes posible, sin aumentar los riesgos para la salud.
Los países que no quieren adoptar este documento ven una cierta discriminación porque hay muchas personas no vacunadas que no van a poder viajar.
Se espera que este verano habrá más gente vacunada, pero no el 70% de la población como se pensaba en un inicio. Los científicos no lo ven posible con este ritmo de vacunación, que, si bien es cada vez más rápido, todavía no es el esperado para que esto suceda y haya una inmunidad de grupo.
Temas:
- Vacunas
Lo último en Curiosidades
-
Le di mi fecha de nacimiento a ChatGPT y me contó la historia de mi vida: «Aterradoramente certero»
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
Últimas noticias
-
¿Se debe poner el número de cuenta en la invitación de boda? El aviso urgente de una experta en protocolo
-
Hallan los otros 2 cuerpos de los desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
Confirmado por la Ley de Propiedad Horizontal: lo que debes hacer si los ladridos del perro de tu vecino te molestan
-
Último día para reservar un viaje del IMSERSO 2025: todos los destinos, precios, requisitos y cómo hacer las reservas
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro