¿Qué es la biodiversidad? La importancia de la diversidad biológica
La biodiversidad engloba un ecosistema natural muy rico
El ecosistema mundial es muy rico y variado, de ahí la gran importancia que tiene la diversidad biológica, pero, ¿sabes exactamente qué es la biodiversidad? Este término es mucho más que eso, por todo lo que abarca. Vamos a verlo.
La definición exacta que la Real Academia de la Lengua Española da del mismo es la siguiente: “Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente”. Por tanto, si nos fijamos en dicho concepto, podemos apreciar que este es realmente amplio, puesto que dicha variedad es inmensa ya que existen multitud de hábitats.
Por tanto, cuando se habla de biodiversidad nos estamos refiriendo a la variedad, la variabilidad y la cantidad de organismos vivos existentes en los diferentes ecosistemas, pero también a la diversidad existente dentro de las mismas especies, entre las especies distintas y entre los diversos ecosistemas, que además varían en función del lugar en el que se encuentren y del paso del tiempo.
Es decir, como podemos imaginar, está en todos sitios y en todos los medios, ya sean terrestres, aéreos, acuáticos, subacuáticos, etc. Ya que están incluidos todos los tipos de organismos desde los animales y plantas más complejos hasta las bacterias miscroscópicas y los organismos más sencillos. De hecho, su amplitud es tal que no es posible en la actualidad una clasificación completa si no es de manera estimada. Pero, ¿conoces los motivos por los que resulta tan importante? Te los mostramos.
La razón principal es que sin ella no existiría la vida humana, dado que es fundamental en procesos básicos para la vida, muy diversos y numerosos. Tanto que en España está protegida por la Ley 42/2007, de trece de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Y es que sin ella, no tendríamos materias primas, acceso a agua limpia, seguridad en las fuentes de energía, no habría seguridad alimentaria, se producirían desastres naturales, falta de suministro de agua, no habría acceso a la pesca, ni limpieza de la atmósfera y del aire que respiramos, etc. Por eso es tan sumamente importante cuidar la biodiversidad y tener una buena conservación de los ecosistemas.
De este modo se evitará la extinción de formas de vida existentes y su adaptación al hábitat en el que residen, ya que en los últimos siglos el proceso de extinción de especies se encuentra peligrosamente acelerado, lo que ocasiona un descenso alarmante de la biodiversidad y sus perjudiciales consecuencias para el planeta en general.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
El insecto que está provocando el caos en todo el país: «No hay un mes…»
-
Ni lejía ni desinfectante: el ingrediente que tenemos todo en casa con el que puedes limpiar el suelo del baño sin esfuerzo
-
El truco definitivo de las limpiadoras de hotel para limpiar los colchones: los ingredientes los tienes en casa
-
Ni jabón ni lejía: el ingrediente que tenemos siempre en casa para desinfectar el vaso del cepillo de dientes
-
El insólito truco para hacer el dobladillo de tus cortinas sin máquina de coser: es facilísimo
Últimas noticias
-
La Audiencia Nacional investiga de oficio si el apagón fue un ataque ciberterrorista
-
Apagón de luz en España, directo hoy: causas y última hora de la caída de la red eléctrica y todas las noticias
-
El Gobierno de Sánchez negó hace sólo 20 días que hubiera «riesgo de apagón» eléctrico en España
-
Detenidos 27 pandilleros de la ‘Mara Salvatrucha’ por implantar en España la banda de El Salvador
-
Una mujer agrede a miembros de Vox en una carpa informativa en Antequera al grito de «¡hijos de puta!»