Qué es el arco iris de fuego
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
Es posible que en algún momento hayas oído hablar de un fenómeno conocido como arco iris de fuego. Procedente del término inglés fire rainbow, también es llamado entre la comunidad científica como arco circunhorizontal. Veamos en qué consiste.
Este es un fenómeno óptico que se asemeja a un arco iris, aunque su origen y naturaleza son muy diferentes. Está causado por la refracción de la luz por medio de los cristales de hielo que se encuentran en las nubes conocidas como cirros o cirrus.
Este fenómeno es realmente extraño y se produce muy pocas veces, por lo que no es fácil de localizar. Normalmente, tiene lugar en zonas muy frías donde las temperaturas son muy bajas, de ahí la presencia de cristales de hielo.
Es muy característico debido a sus tonos multicolor, que se parecen a una especie de prisma de diversas tonalidades, y que muchas veces es confundido con el arco infralateral, que solo se produce cuando el Sol está en el cielo y su orientación aparece como una sección de un clásico arco iris.
En este caso, la orientación del arco iris es horizontal, como una especie de línea sobre el cielo, de ahí la diferencia con el fenómeno meteorológico más habitual, es decir, el clásico arco iris.
Más datos sobre el arco iris de fuego
En un principio, cuando se comenzó a observar este tipo de arco iris, se creyó que podía ser una especie de combustión espontánea, de ahí que se bautizase como fire rainbow, o sea, arco iris ígneo.
Además, su parecido con una especie de llama horizontal hace que tenga esa particular nomenclatura y forma. No obstante, su origen dista mucho del calor, ya que para que sea visible, el Sol ha de estar a unos 58º sobre sobre el horizonte, y el cielo debe contener cirros con cristales de hielo.
Aparece cuando se produce la convergencia de los rayos solares con las nubes llamadas cirros que se ubican a una altitud de unos 6 kilómetros en la atmósfera, si no es así, no será visible.
Los cristales de hielo tienen una forma hexagonal y plana y se alinean de manera horizontal para refractar la luz del Sol como si fueran un gran prisma. Como es una situación muy poco común, no es fácil ver un arco circunhorizontal como este.
Normalmente, las únicas partes del mundo donde se pueden observar es en las zonas más frías, como el norte de Canadá o de Europa.
Temas:
- Fenómenos meteorológicos
Lo último en Curiosidades
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
Últimas noticias
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, resultado y última hora del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova
-
Engaño afectivo en Palma: una mujer estafa casi 50.000 euros a un hombre y acaba detenida
-
La mallorquina Claudia se rompe tras su noche más hot con Gerard en ‘La isla de las tentaciones 9’