Qué es el arco iris de fuego
Es posible que en algún momento hayas oído hablar de un fenómeno conocido como arco iris de fuego. Procedente del término inglés fire rainbow, también es llamado entre la comunidad científica como arco circunhorizontal. Veamos en qué consiste.
Este es un fenómeno óptico que se asemeja a un arco iris, aunque su origen y naturaleza son muy diferentes. Está causado por la refracción de la luz por medio de los cristales de hielo que se encuentran en las nubes conocidas como cirros o cirrus.
Este fenómeno es realmente extraño y se produce muy pocas veces, por lo que no es fácil de localizar. Normalmente, tiene lugar en zonas muy frías donde las temperaturas son muy bajas, de ahí la presencia de cristales de hielo.
Es muy característico debido a sus tonos multicolor, que se parecen a una especie de prisma de diversas tonalidades, y que muchas veces es confundido con el arco infralateral, que solo se produce cuando el Sol está en el cielo y su orientación aparece como una sección de un clásico arco iris.
En este caso, la orientación del arco iris es horizontal, como una especie de línea sobre el cielo, de ahí la diferencia con el fenómeno meteorológico más habitual, es decir, el clásico arco iris.
Más datos sobre el arco iris de fuego
En un principio, cuando se comenzó a observar este tipo de arco iris, se creyó que podía ser una especie de combustión espontánea, de ahí que se bautizase como fire rainbow, o sea, arco iris ígneo.
Además, su parecido con una especie de llama horizontal hace que tenga esa particular nomenclatura y forma. No obstante, su origen dista mucho del calor, ya que para que sea visible, el Sol ha de estar a unos 58º sobre sobre el horizonte, y el cielo debe contener cirros con cristales de hielo.
Aparece cuando se produce la convergencia de los rayos solares con las nubes llamadas cirros que se ubican a una altitud de unos 6 kilómetros en la atmósfera, si no es así, no será visible.
Los cristales de hielo tienen una forma hexagonal y plana y se alinean de manera horizontal para refractar la luz del Sol como si fueran un gran prisma. Como es una situación muy poco común, no es fácil ver un arco circunhorizontal como este.
Normalmente, las únicas partes del mundo donde se pueden observar es en las zonas más frías, como el norte de Canadá o de Europa.
Temas:
- Fenómenos meteorológicos
Lo último en Curiosidades
-
Las expertas en limpieza usan este producto casero y los resultados te van a dejar con la boca abierta
-
El truco que no falla nunca para quitar manchas en la ropa incluso si están secas
-
Adiós a las cocinas abiertas: estas son las que arrasan ahora y son mucho más prácticas
-
La frase de Marco Aurelio que deberíamos repetir todos los días: el secreto de los estoicos para ser felices
-
Soy ingeniero químico y éste es el sencillo truco para que tus desagües dejen de oler: «La mejor solución»
Últimas noticias
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sánchez fue excluido de la reunión clave de los líderes mundiales en Egipto sobre el acuerdo de paz