La primera epidemia de coronavirus arrasó el este de Asia hace 25.000 años
"Arrasó el este de Asia"
La pandemia del Covid-19 ha cambiado las vidas de todos nosotros de una manera u otra. Cuando empezamos a oír la palabra «coronavirus» a principios de 2020 ni siquiera sabíamos que existía, y poco a poco fuimos aprendiendo qué significaba. Pero, ¿y si te decimos que un antiguo coronavirus arrasó el este de Asia hace 25.000 años? Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio de la Universidad de Arizona (Estados Unidos). Por lo tanto, parece que se trata de un concepto muy antiguo.
David Enard, profesor de ecología de la Universidad de Arizona, y su equipo han analizado los genomas de 2.504 personas en 26 poblaciones humanas distintas de todo el mundo. Para ello, han utilizado una base de datos pública, tal y como ha publicado ‘El Confidencial’.
Los hallazgos realizados han sido publicados en ‘bioRxviv’, aunque todavía no han sido revisados por pares. Lo que hacen los coronavirus cuando ingresan en las células humanas es «secuestrar» su maquinaria para replicarse. Se trata de un hallazgo muy relevante porque significa que el éxito de un virus depende en gran medida de la interacción con las proteínas humanas.
Los expertos encontraron un total de 420 proteínas humanas que interactúan con los diferentes coronavirus. De ellas, 332 lo hacen con el SARS-CoV-2, el virus causante del Covid-19. La gran mayoría de las proteínas ayudan a replicarse en el interior de las células, aunque también hay algunas que ayudan a las células a combatir el virus.
Tal y como recoge ‘Live Science’, los genes que codifican las proteínas mutan de forma constante y aleatoria. Por lo tanto, si una determinada mutación le da ventaja a un gen, como por ejemplo la capacidad de combatir un virus, las posibilidades de que pase a la siguiente generación aumentan de forma notable. Este estudio ha descubierto que las personas de ascendencia asiática oriental tienen algunos genes que interactúan con los coronavirus.
Dicho de un modo sencillo, algunas variantes del coronavirus aparecieron en el este de Asia hace 25.000 años, y las mutaciones ayudaron a la población a ser más resistentes al virus.
Joel Wertheim, profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de California en San Diego, explica que los virus ejercen grandes presiones selectivas sobre los humanos para que se adapten. Además, el experto considera que los coronavirus han existido durante mucho tiempo, incluso antes de que los humanos habitaran el planeta Tierra.
Temas:
- Asia
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Parece las Maldivas pero está en España: la playa paradisíaca de Galicia que conquistó a los fans de ‘La Promesa’
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Todos repiten este refrán en España, pero ni siquiera los madrileños saben que nació en la capital
-
Increíble pero cierto: ¿por qué aparece Vizcaya en el escudo de este estado mexicano?
-
Está en España y es mejor que Santorini: el pueblo que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida
Últimas noticias
-
El importante límite de la declaración de la Renta que te afecta si tienes 2 pagadores
-
Todo sobre Miguel Bosé: su verdadero nombre, cuántos años tiene, dónde vive y quién es su familia
-
Un chino se muda a Madrid y lo que dice sobre Barcelona da mucho de que hablar
-
Lo usaba tu abuela y es el secreto de las coreanas para tener la piel perfecta
-
Aviso de la Agencia Tributaria a los propietarios de una vivienda: ésto es lo que va a pasar