Premios Goya 2019: El origen de los premios del cine español
Conoce en profundidad los Premios Goya 2019 y descubre el origen de los premios del cine español que hoy día llevan más de 30 ediciones.
Se acerca la entrega de los Premios Goya 2019 y surgen muchas preguntas sobre las películas favoritas, los posibles ganadores y los estilismos y detalles que veremos en la gala que este año presentarán Andreu Buenafuente y Silvia Abril. Pero nosotros nos hacemos una cuestión diferente, ¿cuál fue el origen de estos importantes premios del cine español? ¿Por qué surgieron y desde hace cuánto tiempo se entregan? Vamos a buscar respuestas.
En este caso, la fecha clave es el 12 de noviembre de 1985. En aquel momento, el cine español pasaba por una crisis bastante grave y vivía años en que su futuro era poco menos que incierto. La época del destape pasaba y las payasadas de Esteso, Pajares y Ozores comenzaban a perder público.
En aquella fecha, Alfredo Matas, un conocido productor de cine, convocaría en el restaurante de Madrid O’Pazo a varias personalidades importantes del mundo audiovisual, entre los que destacaban nombres de peso como los directores Carlos Saura y Luis García Berlanga y los actores Charo López y José Sacristán, entre otros profesionales del medio.
Y ese fue el origen de los premios del cine español. De aquella comida surgió el germen de la primera asociación importante de profesionales del cine en España, que en 1986 daría paso a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España bajo el auspicio de 87 firmas de trabajadores del séptimo arte.
De ahí nació la posibilidad de crear los Premios Goya, los premios del cine español. En la Academia, en las oficinas de la Calle Génova, Teo Escamilla y Jaime de Armiñán comenzarían a preparar la primera edición de los galardones que se entregaría en el Teatro Lope de Vega en la Gran Vía de Madrid.
En aquellos momentos, todavía no sabían la estructura definitiva, ni siquiera el nombre. Se barajaron Premios Lumière, Premios Buñuel e incluso Soles. Finalmente, sería Goya, el pintor más representativo de la cultura española, el que se llevaría el gato al agua.
En la primera entrega, el número de premios que se incluyeron fueron 16. Todavía tardarían años en llegar a las 28 que se otorgan hoy día. Poco a poco, se subiría en categorías, como Mejores Efectos Especiales y Mejor Dirección de Producción en 1988, por ejemplo.
Y así han ido evolucionando estos prestigiosos premios del cine español hasta nuestros días, cuando ya es una gala consolidada y con peso en España y a nivel internacional.
Temas:
- Premios Goya
Lo último en Curiosidades
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros