Preguntas y respuestas del examen de ortografía de la Policía Nacional
Son muchas las personas que han criticado el examen de ortografía por su dificultad
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Este sábado 17.000 opositores (11.728 hombres y 5.026 mujeres) se presentaron a las oposiciones a Policía Nacional. Una serie de pruebas, entre ellas la del examen de ortografía de la Policía Nacional, que ha sido objeto de numerosas críticas por su dificultad.
Esta no es la primera vez que sucede algo así. En el año 2017 el Ministerio de Interior se vio obligado a anular el examen de ortografía de la Policía Nacional por su complejidad. ¿La razón? Del mismo modo que el del año 2021 se componía de 100 palabras, pero algunas como «champurrear» o «yuyo» ya están en desuso.
¿Tú crees que aprobarías el examen? Las instrucciones son muy sencillas: determinar si las 100 palabras son correctas o incorrectas, con el diccionario de la Real Academia Española como referencia. Sólo tienes ocho minutos para ello, y las respuestas erróneas restan un punto. No hay obligación de responderlas todas.
Un total de 100 palabras y ocho minutos para saber si son correctas o incorrectas. Encontramos algunas relativamente sencillas como «DVD», «pizzería», «estadounidense» , «CD» u «hojear».
Hay algunas palabras que están en vasco, como «Aberzale» o «Lendakari».
Hay otras que tampoco son muy habituales:
- Antidiluviano: se refiere a personas muy mayores, o a objetos o sucesos muy antiguos. INCORRECTA / Antediluviano.
- Rescaldo: está bien escrito, y hace referencia a la brasa que se transforma en ceniza. CORRECTA.
- Sindemia: la sindemia es la suma de dos o más brotes de enfermedades que interactúan entre sí causando más daño. Hay algunos expertos que señalan que el coronavirus no es una pandemia sino una sindemia. INCORRECTA / No aparece en el diccionario.
- Palatabilidad: la palatabilidad, según la Real Academia de la Lengua Española, la define como la cualidad de que un alimento resulte grato al paladar. CORRECTA.
¿Has sido capaz de hacer el examen? Estas son las respuestas: hay 53 palabras que están bien escritas, y 47 que son incorrectas.
Aquí tenéis, corregido, el examen de ortografía de hoy. Dificultad: media. Las notas que nos están llegando no son muy altas, muchas por debajo del 5, que es la calificación que, en principio (pueden bajarla) marca el apto. ¡Muchísima suerte! pic.twitter.com/Cs96smHvGA
— DesafíoÑ (@DesafioN) March 6, 2021
Temas:
- Policía Nacional
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
La conquista de la libertad
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas