¿El plasma sanguíneo es eficaz contra el coronavirus?
Esto es lo que dice la Organización Mundial de la Salud
Adiós al árbol de Navidad de siempre: se confirma la nueva moda que llega para quedarse
El negocio que no para de crecer en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
Recientemente la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha aprobado el uso del plasma sanguíneo como tratamiento para pacientes que han tenido coronavirus y ya se encuentran recuperados. Según fuentes de la FDA, el plasma puede reducir de manera significativa la mortalidad, al tiempo que mejora la salud de los pacientes que están hospitalizados.
Donald Trump, a favor del uso del plasma sanguíneo
Esta semana Donald Trump ha convocado a los medios de comunicación para hacer, según sus propias palabras, un anuncio histórico que permitiría reducir la mortalidad del virus en un 35%. Se trataba de la aprobación del uso de plasma sanguíneo de pacientes recuperados del coronavirus como tratamiento para los que están atravesando la enfermedad.
Las declaraciones de Donald Trump se basan en que las personas recuperadas del Covid-19 generan inmunidad, de tal manera que un plasma rico en anticuerpos podría ser clave para reactivar el sistema inmune de los enfermos.
No obstante, el sistema inmunitario es muchísimo más complejo, y los resultados de las investigaciones realizadas hasta el momento no son concluyentes.
¿Qué dice la OMS?
La Organización Mundial de la Salud advierte que no hay datos fiables para determinar que el plasma sanguíneo sea un tratamiento eficaz contra el coronavirus. Bruce Aylward, uno de los principales asesores de la OMS, explica que puede provocar efectos secundarios como fiebre, escalofríos y problemas pulmonares.
Por su parte, el doctor Scott Gottlieb, afirma que para afirmar que el plasma sanguíneo es eficaz para tratar a pacientes con Covid-19 son necesarios más ensayos bien controlados para averiguar las características «óptimas» de este producto.
Hace varios días varios investigadores estadounidenses muy reputados solicitaron a la FDA que no autorizara el uso del plasma porque no había suficiente información que avalara la introducción de este tratamiento en los centros médicos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Estas son las ciudades de Europa más antipáticas: todos han acertado con la primera
-
Adiós al árbol de Navidad de siempre: se confirma la nueva moda que llega para quedarse
-
El negocio que no para de crecer en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
El sitio donde tienes que poner esta fruta en tu casa para atraer el dinero según el Vastu Shastra
Últimas noticias
-
Feijóo promete a los empresarios catalanes convocar elecciones si Junts apoya la moción de censura
-
Dos jabalíes muertos en Cataluña con peste porcina africana alerta a las autoridades veterinarias
-
El Govern de Prohens da por perdida la votación del techo de gasto y prepara la prórroga del Presupuesto
-
Ni Extremadura ni Castilla: el mejor chorizo artesano del mundo lo hace un carnicero del mercado central de Logroño
-
Ya es oficial: la fecha de apertura de la pista de esquí Baqueira Beret