La picadura de este insecto puede dejarte marcas de por vida: «Dos años después aún perdura la cicatriz»
¿Por qué las hormigas caminan siempre en fila? 8 trucos infalibles para eliminarlas de tu casa
¿Por qué las avispas siempre van al agua? 3 trucos caseros para ahuyentarlas
¿Por qué los caracoles salen siempre cuando llueve? La ciencia nos lo explica
Hay un insecto que puede dejarte marcas de por vida. Recibir la picadura de una avispa no es plato de buen gusto y menos si procede de una especie que puede llegar a ser mortal si se produce una reacción alérgica. Se trata de la avispa asiática. Antonio Landa es el primer afectado de nuestro país y ha querido contar su testimonio.
La avispa velutina o la avispa asiática es una especie invasora que llegó a España en el año 2010 procedente de Francia. Desde esa fecha no ha parado de expandirse. Se instala principalmente en zonas rurales y periurbanas sobre todo en el norte y centro del país.
¿Cómo reconocer a este insecto según la OCU?
Este insecto es más grande que las avispas típicas y es casi del mismo tamaño que el avispón europeo. La OCU ha dado algunas claves para identificarla.
La avispa asiática destaca por su color predominantemente negro con una línea amarilla en la parte alta del abdomen y una sola banda amarilla-anaranjada cerca del extremo del abdomen. Su cabeza es negra y su frente es de color amarillo-rojizo. En el extremo de las patas destaca el color amarillo. Este animal mide unos 30 milímetros. Las avispas reinas son algo más grandes y rondan los 35 milímetros aproximadamente.
La ubicación de los avisperos de estas especies están en lugares cubiertos y escondidos como las edificaciones, mientras que los nidos secundarios se instalan en lugares altos como las copas de los árboles o en otras edificaciones.
Si detectas un nido de avispa asiática se recomienda llamar al 112, a tu Ayuntamiento o a los servicios ambientales de tu Comunidad Autónoma. Estos insectos son peligrosos porque al igual que el resto de avispas, atacan cuando sus avisperos están amenazados. Además, sus aguijones son mayores que el de otras especies y tiene una mayor cantidad de veneno. La avispa asiática puede resultar dañina para personas que tengan alergia a su veneno.
El primer afectado por picaduras de la avispa asiática
Antonio Landa es el primer español que sufrió la picadura de la avispa asiática en su propia piel. Este hecho ocurrió hace dos años mientras montaba espacios al aire libre para llevar a cabo unos campamentos.
Cuando estaba trabajando, notó como le picó fuertemente un insecto y cuando llegó a casa vio la picadura semejante a una quemadura de ácido. Antonio tuvo que estar meses de curas diarias y aún así se le ha quedado una cicatriz de por vida.
En unas declaraciones para el programa de televisión Y ahora Sonsoles afirma que la cicatriz «aún perdura». «Noté como la avispa asiática me mordió cinco veces y la pude atrapar. La cogí y la dejé caer al suelo ya muerta y me di cuenta de que era una avispa más grande de lo normal, más oscura y más negra», señala.
Lo último en Curiosidades
-
Los científicos en shock con la especie marina que acaba de aparecer en las profundidades del océano
-
Ni cucarachas ni ratas: la plaga silenciosa que invade ciudades españolas y pasa desapercibida
-
Adiós al olor a ajo: el truco para pelarlos rápido y sin usar las manos que te va a encantar
-
Las tienes tiradas por casa y pueden valer 800 euros: las monedas de 5 céntimos que valen un pastizal
-
Cantinela o cantilena: los expertos revelan la forma correcta
Últimas noticias
-
El inesperado favor al Barcelona contra el Inter en Champions por la muerte del Papa
-
Tebas reaparece tras la amenaza de su inhabilitación: «Según el CSD, Di Stéfano tiene todavía licencia»
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada hoy: Ansu Fati y Fort son titulares
-
A qué hora juega el Barcelona – Mallorca hoy: dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Barcelona – Mallorca online en directo | alineaciones, horario y dónde ver el partido de Liga hoy en vivo