El Perseverance de la NASA llegará este jueves a Marte: ¿conseguirá aterrizar?
El aterrizaje del rover de la NASA en el planeta rojo será muy peligroso
¿Cómo se escribe en español, "agusto" o "a gusto"? La RAE despeja las dudas de una vez por todas
Sabes que nunca dejarás de ser de clase media-baja cuando sigues haciendo estas 4 cosas sin darte cuenta
Después de llegar a la Luna y realizar numerosos estudios sobre el satélite, ahora el siguiente objetivo de la comunidad científica es el de conquistar el planeta rojo. El Perseverance de la NASA fue lanzado el 30 de julio de 2020, y este jueves aterrizará en Marte. El objetivo no es otro que encontrar resto de vida antigua en el planeta, y se trata de la primera misión de este tipo que se lleva a cabo. Ahora bien, no será nada sencillo, y es que el 60% de las misiones que se han enviado a Marte has la fecha no han conseguido aterrizar.
El Perseverance incorpora siete instrumentos científicos, que le servirán para recolectar restos de roca y hallar restos de vida microbiana antigua. La misión tendrá una duración de 687 días y será clave para futuras expediciones a Marte.
El aterrizaje del Perseverance de la NASA
Desde el 30 de julio de 2020 el rover Perseverance de la NASA ha recorrido 460.000 kilómetros, y ya ha completado el 99% del trayecto que hay entre el planeta Tierra y Marte. Este jueves aterrizará en el cráter Jezero, que tiene 50kilómetros de diámetro. Según los estudios realizados hasta la fecha, se cree que hace 3.500 millones de años estaba cubierto de agua dulce. A pesar de que es una de las zonas más interesantes del planeta rojo, también presenta un amplio abanico de peligros, como acantilados, rocas y pendientes, que podrían hacer imposible el aterrizaje.
El Perseverance entrará en la atmósfera de Marte a una 20.000 kilómetros por hora. Una vez atravesada, tendrá siete minutos para reducir la velocidad a 3 kilómetros por hora. Las maniobras que se realicen en este corto periodo de tiempo decidirán el éxito o el fracaso de la misión.
Cuando alcance los 2,7 kilómetros por hora, comenzará una maniobra denominada ‘grúa aérea’, mediante la cual quedará suspendido en el aire por unos cables. Será entonces cuando desplegará sus ruedas y patas para aterrizar en la superficie del planeta rojo. Si todo va bien se cortarán los cables y el Perseverance de la NASA quedará liberado para caer a una distancia segura que no causa ningún tipo de daño al aparato.
A partir de este momento habrá que esperar 11 minutos hasta que varios parámetros indiquen si la misión ha sido un éxito o, por el contrario, un fracaso. La NASA recibirá sonidos y una imagen a baja resolución.
El Perseverance no será la única nave que conseguirá llegar a Marte en 2021. La nave china Tianwen-1 aterrizará en mayo en el planeta rojo.
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se escribe en español, «agusto» o «a gusto»? La RAE despeja las dudas de una vez por todas
-
Sabes que nunca dejarás de ser de clase media-baja cuando sigues haciendo estas 4 cosas sin darte cuenta
-
Así firman las personas infieles, según la grafología: comprueba si la tuya cumple estos rasgos
-
Los españoles hemos dicho este refrán durante siglos, pero Cervantes se adelantó a todos en El Quijote
-
España recibe un aviso de la NASA: pide que nos preparemos para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
Últimas noticias
-
¿Cómo se escribe en español, «agusto» o «a gusto»? La RAE despeja las dudas de una vez por todas
-
El alarmante aviso de un catedrático en Derecho por los okupas en España: «Nos acercamos a…»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Sinner hoy: horario y dónde ver la final en directo por TV y en vivo online de las ATP Finals 2025
-
Sabes que nunca dejarás de ser de clase media-baja cuando sigues haciendo estas 4 cosas sin darte cuenta
-
Cuándo encienden las Luces de Navidad 2025 en Madrid: qué día es el encendido, a qué hora y dónde