Perseidas 2021: ¿Cuál es la mejor noche para ver la lluvia de estrellas más esperada?
Las Perseidas tendrán su pico de exposición en la noche del 11 al 12 de agosto, pero también la del 12 al 13 de agosto.
Perseidas: los mejores trucos para disfrutar de ellas
Perseidas: ¿Qué son las famosas Lágrimas de San Lorenzo?
Los eventos astronómicos más importantes del verano de 2021
Como cada año, entre mediados de julio y agosto podemos ser testigos de las Perseidas, una de las lluvias de estrellas (o mejor dicho meteoritos) que más se esperan dada la magnificencia de su espectáculo que se podrá apreciar con mucha más intensidad cuando se produzca su pico. Por ello os hablamos ahora de las Perseidas 2021 y de cuál es la mejor noche para poder verlas.
Perseidas 2021: ¿Cuál es la mejor noche para ver la lluvia de estrellas más esperada?
Las Perseidas se producen como cada año entre entre el 17 de julio y el 24 de agosto, pero en este 2021 el pico de actividad de esta lluvia de meteoros se ha anunciado para el próximo 12 de agosto de madrugada, por lo tanto ya habrá anochecido y si tenemos suerte y nos colocamos en un lugar indicado las podremos ver sin problema alguno.
Sin embargo para poder ver las Perseidas tienes en realidad más de una oportunidad ya que a pesar de ese pico el 12 de agosto, no solo las vas a ver del 11 al 12 de agosto, sino que también en la noche del 12 al 13 de agosto vas a tener la oportunidad de ser testigo de su grandeza. Porque ahí es cuando la Tierra entra en las regiones más densas de la nube de polvo. Por promedio se espera que se puedan ver hasta 110 meteoros por hora (meteoros que por otro lado son bastante pequeños ya que debemos recordar que no son más grandes que un grano de arroz).
¿Cómo ver las Perseidas 2021?
De este modo, para ver las Perseidas 2021 anota la fecha del 12 de agosto, además de procurar estar ubicado en un lugar en el que no haya demasiada contaminación lumínica ya que este año tenemos un pequeño «problema» con respecto a la luna, que al estar fase creciente iluminará gran parte de la noche, impidiendo que interceptemos los meteoritos más finos y delicados que surgen de un cielo oscuro. Esto puede reducir a la mitad el número de meteoros visibles esa noche.
Debes recordar entonces que aparte del pico anunciado (12 de agosto), el mejor momento para admirar las Perseidas será entre las 3 y las 4 de la madrugada, cuando la constelación de Perseo, que cobija al radiante, se acerca al cenit. Las condiciones van a ser entonces las mejores para ver un máximo de meteoritos, es decir, cuando nuestro Planeta se enfrente a los toros de polvo cósmico.
¿Cuáles son los orígenes de las Perseidas?
Los primeros vestigios de la observación de las Perseidas parecen remontarse al año 36, en China. Y cada año, este enjambre de meteoritos sigue produciendo, a mediados de agosto, el espectáculo de una encantadora lluvia de estrellas fugaces. Podría decirse que es el más famoso de los enjambres de meteoritos. Y su actividad comenzó, como todos los años, el 17 de julio. Terminará el 24 de agosto.
Recordemos que las Perseidas son el resultado del paso de la Tierra a través de una corriente de escombros que dejó allí el cometa 109P / Swift-Tuttle. Su última visita se remonta a 1992, que en 1993 provocó una lluvia de meteoritos excepcional. Se han reportado observaciones de hasta 300 meteoros por hora. Pero, para el próximo pasaje, será necesario esperar hasta 2126.
Lo último en Curiosidades
-
A una hora de Madrid: jacuzzis naturales esculpidos en rocas. No creerás que esté en España
-
Soy jardinero y este es el truco más efectivo para que tus petunias florezcan mucho más rápido
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
La función oculta de tu lavadora para limpiar las manchas más intensas: lo usaba tu abuela
-
Desde que uso el truco de mi abuela mis joyas han dejado de ponerse negras: están como el primer día
Últimas noticias
-
El lago de los Cisnes llega al Teatro EDP Gran Vía con el Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso
-
Festival de la Lavanda 2025 en Brihuega: fechas, cartel, entradas y nueva ubicación
-
Joaquín Sabina dice adiós con dos noches inolvidables en el Movistar Arena
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo