¿Por qué los peces se comen el plástico?
La contaminación puede definirse como uno de los problemas más importantes de la actualidad. Los seres humanos maltratamos a nuestro planeta por medio de los residuos tóxicos, los gases de efecto invernadero, el arrojo de basuras, la tala de árboles… La lista es, lamentablemente, interminable. Por eso surgen estudios como el que vamos a tratar hoy con el que intentar concienciar a la población de que la contaminación es un mal que nos afecta todos. En este caso hablamos de los peces y de por qué se alimentan de los plásticos que circulan por el mar.
Un trampantojo mortal
Nuestros océanos incluyen cada vez más toneladas de basura en sus aguas. Restos médicos, vertidos petroleros, colillas… Las posibilidades son infinitas. Aunque, sin duda, uno de los elementos contaminantes más perjudiciales que circula por los océanos son los envoltorios. Unos materiales hechos de plástico se decía que los peces ingerían de forma accidental. Sin embargo, un estudio realizado por la US Government’s National Oceanic and Atmospheric Administration ha demostrado que no es así.
Los seres vivos de los mares ingieren estos materiales a propósito, y la razón está muy clara: olor a comida. Este estudio ha desmostado que la reacción de esta basura con el agua salada genera un aroma similar al krill (crustáceos malacostráceos de 3 a 5 centímetros similares a los camarones). El problema radica en que el plástico al entrar en contacto con el agua salada se cubre de microorganismo que conforma sulfuro de dimetilo, el gas responsable de este aroma tan apetitoso para los peces.
Demostrado científicamente
Para demostrar de forma veraz esta afirmación, los investigadores introdujeron unas pequeñas dosis de plástico en un tanque lleno de peces. En un principio, los organismos no prestaban atención a los materiales pero la situación cambiaba cuando se incrementaba la dosis. El mayor número de residuos conseguía que la reacción tuviera una mayor presencia y por lo tanto el aroma fuera más fuerte, consiguiendo así que los peces se ingirieran instantáneamente los fragmentos de plástico del tanque.
Pero los peces no son los únicos que sufren este trampantojo. Un estudio similar realizado en 2015 demostró que las aves comían residuos plásticos por el mismo hecho que lo hacen los peces: el olor. Está claro, la contaminación de los océanos debe reducirse al mínimo, no solo por el daño medioambiental que supone sino porque estamos acabando con la vida de cientos de miles de seres vivos.
Lo último en Curiosidades
-
Ni doblados ni en bolsas al vacío: el truco japonés para guardar los abrigos y ganar espacio en tu armario
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando te dijeron en casa alguna de estas 4 frases cuando eras niño
-
Benidorm ni Torremolinos: el destino de los viajes del IMSERSO al que nadie quiere ir y es de los mejores
-
Sólo los padres valencianos utilizan esta expresión: la reconoce la RAE, pero nadie más en España la usa
-
Las expertas en limpieza usan este producto casero y los resultados te van a dejar con la boca abierta
Últimas noticias
-
Aitana desata la pasión de sus fans en la isla al confirmar que actuará en el Mallorca Live Festival 2026
-
Sólo el 2,8% de los inversores con las acciones depositadas en Sabadell han acudido a la OPA de BBVA
-
San Martín del Rey Aurelio, el pueblo más barato de Asturias para comprar casa
-
Ni doblados ni en bolsas al vacío: el truco japonés para guardar los abrigos y ganar espacio en tu armario
-
El Barcelona llevará a Ed Sheeran en su camiseta del Clásico