Parece un vulgar saltamontes, pero este insecto es una plaga oficial que puede acabar con los viñedos en la UE
Está en cualquier parque y es una especie invasora que altera la fauna nativa canaria
Este animal sagrado es una especie invasora que amenaza la fauna autóctona en España
Ésta es la especie invasora que altera ecosistemas y daña los cultivos
A primera vista, el Scaphoideus titanus, conocido como el insecto vector de la flavescencia dorada, podría parecer un simple saltamontes. Sin embargo, su capacidad para propagar una enfermedad devastadora está poniendo en riesgo miles de hectáreas de viñedos en países clave como Francia, Italia y España.
Este animal, que se alimenta de las vides infectadas, transporta el fitoplasma responsable de esta enfermedad, que puede destruir cosechas enteras y afectar gravemente la producción de vino.
Qué es la flavescencia dorada y cómo le afecta la plaga de ‘Scaphoideus titanus’
La flavescencia dorada (FD) es una enfermedad causada por el fitoplasma Grapevine flavescence dorée phytoplasma, que se propaga principalmente a través del Scaphoideus titanus tal y como informa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Esta enfermedad ataca los vasos del floema de la planta, lo que provoca su debilitamiento progresivo e incluso su muerte. Los viñedos afectados muestran síntomas visibles, como un retraso en la brotación, racimos secos y un cambio de color prematuro en las hojas, que adquieren tonalidades amarillentas o rojizas.
Esta plaga reduce la cantidad de la cosecha y afecta la calidad de la uva, alterando la producción vinícola.
¿Cómo identificar la enfermedad de la flavescencia dorada?
Detectar la flavescencia dorada no es sencillo, ya que los síntomas suelen aparecer con retraso, generalmente un año después de la infección. Durante los meses de verano, entre julio y agosto, es más fácil identificar los primeros signos de la enfermedad.
Las hojas de las vides infectadas se deforman y se vuelven amarillas, mientras que los racimos nunca llegan a madurar, lo que significa que no hay cosecha. Esta enfermedad puede confundirse con otras alteraciones de la vid, por lo que es esencial realizar pruebas moleculares para su confirmación.
El impacto de la flavescencia dorada en los viñedos europeos
La expansión de la flavescencia dorada ha sido alarmante. En Francia y el norte de Italia, esta plaga ha causado grandes pérdidas en la producción de vino. En España, la enfermedad fue detectada por primera vez en 1996 en la región del Alt Empordà, en Girona, y desde entonces se ha ido extendiendo.
La rápida difusión de la enfermedad obliga a implementar medidas de control estrictas para evitar su propagación y erradicación. En respuesta, España ha aprobado un Plan Nacional de Contingencia que incluye estrategias para controlar la enfermedad y evitar nuevas infecciones.
Estrategias de control y medidas preventivas de la flavescendia dorada
Combatir la flavescencia dorada requiere una actuación coordinada entre viticultores, autoridades y expertos. Una de las principales medidas es el arranque y destrucción de viñedos infectados, incluso si el porcentaje de cepas afectadas es bajo.
Los tratamientos insecticidas son esenciales para controlar el insecto vector, y deben aplicarse en tres etapas durante la temporada. Además, se recomienda a los viticultores que realicen un seguimiento continuo y avisen a los Servicios Oficiales ante cualquier indicio de la plaga.
Las nuevas plantaciones deben utilizar únicamente material vegetal certificado, con el Pasaporte Fitosanitario CEE, para garantizar que no se introduzcan nuevos focos de infección.
La amenaza de la flavescencia dorada es preocupante. El control efectivo de esta enfermedad es clave para proteger las cosechas y la producción vinícola en la región.
Con la cooperación entre los viticultores, las autoridades y el uso de estrategias de control, es posible mitigar los efectos de esta plaga, pero se requiere una acción rápida y decidida para evitar daños irreparables.
Lo último en Curiosidades
-
Tu móvil podría explotar por este error que cometemos todos sin darnos cuenta
-
Ni bolsas de tela ni de papel: el truco del mejor panadero del mundo para conservar el pan en verano
-
Giro de 180º en los aeropuertos confirmado: el objeto que no podrás llevar más en tu maleta
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de una experta para dejar la vitrocerámica como el primer día
-
Llaman haciéndose pasar por tu empresa de la luz pero la estafa ha comenzado: «Le llamo de…»
Últimas noticias
-
Arañas de patas largas: te contamos por qué matarlas es una mala idea
-
Los primeros sondeos en Bolivia apuntan a un triunfo de la derecha y segunda vuelta entre Quiroga y Pereira
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Una pareja de colombianos bebidos se estampa contra cinco coches en Playa de Palma
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real