Parece un pececillo normal y corriente, pero es una de las peores especies invasoras que habitan en los ríos españoles
Parece inofensivo y lo ves en cualquier parque, pero este pájaro es una peligrosa especie invasora en España
En Madrid la adoran, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo la vegetación nativa de Canarias
Parece inofensiva, pero pocos saben que esta vulgar culebra es especie invasora en Canarias y Baleares
Si usas lentillas de colores en Halloween debes saberlo: los oftalmólogos piden que no te las pongas
El secreto mejor guardado de Gaudí, la obra desconocida que esconde un mensaje oculto
Es común que, al ver un pez en un río o en un embalse, nadie se plantee si es autóctono o no. Lo común es pensar que siempre ha estado ahí y que forma parte del paisaje, aunque muchas veces la realidad sea distinta.
Eso sucede con animales y plantas de todo tipo. En los ríos y mares hay tortugas, mejillones y varios peces que, aunque parece que están integrados en el entorno, son en realidad una amenaza silenciosa. Llegaron a un lugar que no era el suyo, y poco a poco lo están transformando. Eso es lo que hacen las especies invasoras.
Este es el pez que está cambiando los ríos españoles
A primera vista, no llama la atención. Es pequeño, plateado, y con unas aletas discretas. El Rutilus rutilus, conocido como rutilo, parece un animalito muy inofensivo. Sin embargo, es uno de los peces exóticos que más impacto está teniendo en los ecosistemas acuáticos de España.
Detrás de su apariencia inofensiva hay una capacidad enorme para competir con especies nativas, alterar hábitats y adaptarse a nuevos entornos sin encontrar resistencia.
Esta especie invasora se encontró por primera vez en el Delta del Ebro en 1991. Desde entonces, ha aparecido en otras cuencas de Cataluña y en las Lagunas de Ruidera, dentro del Guadiana. Se sospecha que su llegada tuvo que ver con su uso como especie presa para grandes depredadores introducidos, como el lucioperca o el siluro.
¿Cuál es la amenaza de este pez en el medio natural?
Una vez instalado en el ecosistema, el rutilo no tarda en hacer notar su presencia. Se alimenta de plantas sumergidas, lo que degrada el entorno vegetal y deja a otras especies sin alimento.
Además, comparte menú con muchos peces autóctonos, y no duda en quitarselos. En algunos casos, incluso se los come. Esto desequilibra todo el sistema, sobre todo en lagos, embalses y tramos tranquilos de río, donde cada especie tiene un papel concreto.
La pesca deportiva también nota las consecuencias. Donde antes abundaban especies valoradas por los pescadores, hoy hay bancos de rutilo ocupando el espacio.
Desde 2013, el rutilo está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Su introducción, tenencia y transporte están prohibidos por ley. Lo más preocupante es que ya se ha asentado en dos de las grandes cuencas hidrográficas del país (el Ebro y el Guadiana) y eso puede ser sólo el comienzo si no se toman medidas.
¿Qué se está haciendo para frenar la expansión de este pez?
Controlar una especie invasora acuática no es tarea fácil, pero ya se están aplicando algunas medidas. La primera línea de actuación está en la concienciación. Se han impulsado campañas para informar a los pescadores de los riesgos que supone liberar ejemplares, incluso con buenas intenciones.
También se están estudiando métodos para erradicarla en zonas clave y reforzando la vigilancia para evitar nuevas liberaciones o traslocaciones a otras cuencas. Otra acción concreta es la recomendación de limpiar cuidadosamente el material de pesca, para impedir que se transporten sin querer huevos o alevines de un embalse a otro.
Lo último en Curiosidades
-
Si usas lentillas de colores en Halloween debes saberlo: los oftalmólogos piden que no te las pongas
-
El secreto mejor guardado de Gaudí, la obra desconocida que esconde un mensaje oculto
-
Así debes usar el vinagre de manzana para reducir arrugas y líneas de expresión de forma natural y conseguir resultados visibles
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se creía hasta ahora
-
Aviso de la NASA a España: confirman que no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026
Últimas noticias
-
Los zoólogos no se lo creen: hallan un nido de casi 3 metros y 2000 kilos de peso construido solo por dos animales
-
«Soy maestro y me siento como si fuera un sitio donde guardan a los niños mientras los padres trabajan»
-
Barcelona presume del mejor panellet de piñones de Cataluña: una pastelería centenaria conquista el jurado y al público
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 1 de noviembre
-
Dónde disfrutar de un buen plato de lentejas en Madrid