Parece inofensivo, pero este simpático pececito es una de las peores especies invasoras del mundo y está en España
Se la comen en Suiza, pero en España es una dañina especie invasora que está fulminando la fauna de los ríos
Puede estar en tu parque, pero es una dañina especie invasora que está alterando la vegetación en España
Parece inofensivo, pero este animal tan ‘cuqui’ es una especie invasora que desplaza aves nativas en España
Las especies invasoras llegan en todos los tamaños, colores y de apariencias sumamente distintas. Unas son adorables como peluches, otras pueden provocar rechazo con sólo verlas, pero la mayoría apenas y se distingue en el día a día.
Ese es el caso de un pequeño pececito que tiene una apariencia hasta agradable y que, aparentemente, no representa amenaza alguna. Pero es de las peores especies invasoras que existen en la actualidad en todo el mundo.
Este es el pez invasor que está arrasando con especies nativas en ríos y humedales españoles
El pequeño pez que va causando estragos en nuestras aguas se llama gambusia, también conocido como gambusino o pez mosquito. Su nombre científico, Gambusia holbrooki, puede sonar inofensivo. Pero su impacto sobre la biodiversidad es muy diferente.
Originario del sureste de Estados Unidos, fue introducido en España en 1921 con la intención de combatir el paludismo (porque se alimenta de larvas de mosquito). Pero se expandió rápidamente y, hoy en día, está presente en la costa mediterránea, la cuenca del Ebro, el suroeste peninsular y buena parte de las aguas lentas por debajo de los 1.000 metros de altitud.
Es tan pequeño como una cerilla, pero también es una especie extremadamente fértil, voraz y agresiva. Una gambusia puede alcanzar la madurez sexual a los seis meses y parir hasta 30 crías cada vez. Y eso puede pasar tres veces en una sola temporada reproductiva. La densidad en algunas zonas supera los 11.000 individuos por cada 100 metros cuadrados.
La gambusia habita en tramos de aguas poco profundas, con vegetación abundante, soportando contaminación, altas temperaturas y niveles bajísimos de oxígeno. Su dieta se basa en larvas de dípteros, copépodos, áfidos… y lo que se atraviese en su camino.
¿Cómo es la amenaza de esta especie invasora en España?
El gambusino altera el equilibrio ecológico de manera silenciosa, desplazando a peces autóctonos y arrasando con larvas y renacuajos de anfibios. Entre los más afectados están el fartet (Aphanius iberus), el samaruc (Valencia hispanica) y el salinete (Aphanius baeticus). Tres especies en peligro que no pueden competir con la agresividad ni la velocidad reproductiva de la gambusia.
Además, este pez modifica directamente las condiciones del entorno: produce eutrofización, reduce el oxígeno en el agua y arrasa con organismos esenciales para el ecosistema. Lo que debería ser un equilibrio acuático termina en un hábitat empobrecido y en desequilibrio.
Fue incluido en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del planeta por la UICN. Y con mucha razón, pues su capacidad de adaptación y su forma de propagación son tan eficaces que resulta casi imposible erradicarla.
La conectividad de los ríos y humedales facilita su expansión. A eso se le suma que sigue habiendo liberaciones ilegales desde el mundo de la acuariofilia.
¿Qué se puede hacer para frenar la expansión de este pez invasor en España?
A día de hoy, no hay una fórmula para controlarla. Los intentos de erradicación en charcas con pesca eléctrica o desecación funcionan en zonas aisladas, pero no son viables a gran escala.
Hay normativa en vigor, pues el Real Decreto 630/2013 la incluye en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. También hay regulaciones regionales, como en la Comunidad Valenciana o en Andalucía. Pero la clave está en la prevención y en la concienciación.
Evitar su suelta, eliminar su comercio en tiendas de acuariofilia, limpiar bien el material de pesca… todo suma. Además, es urgente involucrar a los pescadores en el seguimiento y control de sus poblaciones, mejorar los protocolos de monitoreo y seguir desarrollando proyectos como el LIFE de conservación del fartet.
Temas:
- Animales
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni amoníaco: el sencillo truco casero que recomiendan los pintores para quitar la humedad de las paredes
-
Limpiar esto con papel de cocina parece práctico pero es un error garrafal: «Estás dañando la superficie»
-
El aviso de un experto a todos los que llevan el reloj en la muñeca izquierda: te interesa
-
Llega ChatGPT modo ‘abogado del diablo’: casi nadie lo sabe y es pura magia
-
Nadie sabe para qué sirve y es clave: el cajetín de la lavadora que no utilizamos bien
Últimas noticias
-
Quizá te la encuentres haciendo senderismo, pero es una rarísima especie endémica de la Península Ibérica
-
Los zoólogos no dan crédito: tienen pruebas de que insectos y mamíferos reaccionan ante los sonidos las plantas
-
Conciertos de Aitana en Andalucía 2026: fechas, ciudades y venta de entradas
-
Raúl Fernández arrasa en Australia y consigue su primera victoria en MotoGP
-
El restaurante del País Vasco, con una estrella Michelin y un precio que no te vas a creer está a 30 minutos de Bilbao