Curiosidades
Especie invasora

Parece inofensivo, pero este adorable animalito es una especie invasora en España que destruye ecosistemas

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

En el mundo animal, muchas veces nada es lo que parece. Puede que los colores más vibrantes sean letales y que los más acomodados terminen siendo, en realidad, intrusos. Ese es el caso de este pájaro, que parece sacado de una postal: de colores vivos y con un canto muy lindo que podría confundirse fácilmente con el de un pájaro local, pero en realidad es una especie invasora.

El ruiseñor de Japón no es lo que aparenta, pues no es ruiseñor ni viene de Japón. Su nombre confunde tanto como su presencia en los bosques mediterráneos, donde ha logrado adaptarse en ecosistemas naturales sin ningún problema.

Esta es la especie invasora más adorable de España

El ruiseñor de Japón (Leiothrix lutea) empezó a verse en los noventa en la sierra de Collserola, en Barcelona. A día de hoy, su población ya se cuenta por cientos de parejas reproductoras. Y, a diferencia de lo que muchos piensan, este animal no vino sólo, sino que lo trajeron, o mejor dicho, lo soltaron.

Poco a poco se convirtió en un animal muy habitual en tiendas y aviarios, pero nadie sospechaba que acabaría encontrando casa en uno de los espacios forestales más importantes del área metropolitana.

El ruiseñor de Japón es muy pequeño, mide unos 15 cm, es compacto, con cabeza grande, garganta amarilla, pecho rojizo y alas marcadas por franjas rojas, amarillas y negras. El pico rojo vivo resalta sobre su plumaje verde oliváceo. Es fácil de identificar si se lo ve, y muy difícil de olvidar si se lo escucha.

Además, no es un pájaro precisamente frágil. A pesar de su tamaño, puede llegar a pesar hasta 25 gramos y vivir más de ocho años en libertad si las condiciones lo permiten. Está diseñado para moverse con agilidad entre ramas densas, con unas patas fuertes y uñas largas que le permiten aferrarse con precisión.

A diferencia de otras aves exóticas que se van acomodando en parques urbanos, este pájaro ha optado por lo más espeso del monte. En Collserola se mueve en pequeños grupos, buscando refugio en arbustos a baja altura. Se adapta rápido y se alimenta de insectos, frutas y bayas. Su dieta tan variada y poco exigente es parte de su éxito, pues, al comer de todo, es muy fácil que sobreviva.

¿Cuáles son las amenazas de esta especie invasora?

Las consecuencias de este pájaro invasor son varias. Con su llegada, se ha registrado una caída en las poblaciones de aves como la curruca capirotada. También puede transmitir la malaria aviar, enfermedad que ya ha causado estragos en islas como Hawái.

Además, su papel en la dispersión de plantas exóticas (como el Rubus rosifolius o el Psidium cattleianum) suma más presión sobre los ecosistemas que coloniza.

Hoy en día, está prohibido tenerlo, criarlo y venderlo en España. No obstante, su presencia sigue en aumento. Las autoridades recomiendan eliminar ejemplares capturados y reforzar la vigilancia, especialmente en espacios naturales protegidos.

En un país con más de doscientas especies invasoras, algunas pasan desapercibidas por su tamaño o apariencia, pero el ruiseñor de Japón es el ejemplo perfecto de cómo lo más lindo termina siendo también dañino.