Parece un inofensivo pajarito, pero es una dañina especie invasora que transmite enfermedades
Ésta es la especie invasora que amenaza a un mayor número de animales en Europa
Ésta es una letal especie invasora que destruye ecosistemas fluviales
Este animal tan 'cuqui' es una especie invasora que desplaza aves nativas
Adiós a las mamparas: éste es su sustituto que arrasa en los baños más modernos, prácticos y elegantes
Ni en el frigorífico ni en el congelador: el mejor truco para conservar las castañas en casa y evitar que se pudran
A simple vista, parece un pequeño y simpático pájaro con un llamativo pico rojo. No obstante, detrás de su apariencia inofensiva se esconde un serio problema ecológico y sanitario.
El quelea común (Quelea quelea) es originario del África subsahariana y ha sido catalogado como una especie exótica invasora en varias regiones del mundo, incluida España. Su expansión fuera de su hábitat natural puede tener consecuencias devastadoras para la biodiversidad local y la salud pública, especialmente si no se controla a tiempo su presencia.
¿Qué es el quelea común y de dónde proviene?
El Quelea quelea es un ave de la familia Ploceidae. También se le conoce como quelea de pico rojo. En su hábitat original, es considerada una de las aves más numerosas del planeta.
Estas aves habitan en grandes grupos y tienen una dieta fundamentalmente granívora, lo que las hace especialmente problemáticas para la agricultura.
Presencia del quelea en España
Aunque su presencia en España aún es limitada, el quelea común ha sido detectado en zonas húmedas clave como el Delta del Ebro, las marismas del Guadalquivir, y en islas como Tenerife y Gran Canaria.
Está clasificado como especie exótica establecida en las categorías E1 en la península y Baleares y E3 en Canarias el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Aunque sus poblaciones son consideradas esporádicas e inestables, su capacidad reproductiva y de adaptación genera preocupación, ya que podría asentarse en vegas fluviales y zonas de cultivo húmedas si no se actúa preventivamente.
Legislación vigente sobre especies invasoras en Europa y España
El Quelea quelea está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, conforme al Real Decreto 630/2013. A nivel europeo, su gestión se regula a través de la Directiva 2009/147/CE sobre aves silvestres y el Reglamento CE 318/2007.
Además, está cubierto por acuerdos internacionales como el Convenio de Diversidad Biológica y el Convenio de Berna. La Estrategia Europea sobre Especies Exóticas Invasoras también incluye medidas específicas para su control.
Impacto ecológico, agrícola y sanitario del quelea común
A pesar de su tamaño, esta ave puede causar graves impactos ambientales y económicos. En ecosistemas sensibles, compite con aves autóctonas por espacio y alimento, y puede alterar los procesos naturales de regeneración vegetal.
Al ser altamente gregaria, forma colonias que dañan cultivos y pueden propagar enfermedades y parásitos tanto a otras especies animales como potencialmente a humanos. En África, se estima que es responsable de millones de pérdidas agrícolas anuales.
Medidas de control para evitar la expansión de esta especie invasora
La clave frente a este tipo de especies es la vigilancia temprana y el control preventivo. Aunque existen métodos de manejo, como el uso de redes, disuasores acústicos y trampas, es imprescindible evaluar su impacto en otras especies.
En África, donde el problema es mayor, se han aplicado métodos químicos y mecánicos para controlar sus colonias, aunque estos no son adecuados en todos los contextos.
El caso del quelea en España demuestra que incluso las especies más pequeñas pueden representar grandes riesgos para la biodiversidad y la salud pública. La colaboración entre científicos, autoridades y ciudadanía es fundamental para detectar, controlar y prevenir su expansión.
Su aparente inocencia no debe hacernos bajar la guardia y hay que recordar siempre que la prevención es la mejor herramienta frente a las especies invasoras.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las mamparas: éste es su sustituto que arrasa en los baños más modernos, prácticos y elegantes
-
Ni en el frigorífico ni en el congelador: el mejor truco para conservar las castañas en casa y evitar que se pudran
-
Un estadounidense que vive en España alucina con este hábito que hacemos a diario: ellos no están acostumbrados
-
La razón por la que jamás debes echar agua hirviendo por el fregadero: lo piden los expertos
-
Ni se te ocurra enviar una foto de tu DNI: el serio aviso de la Guardia Civil a los españoles
Últimas noticias
-
Junts bloquea todas las leyes del Gobierno y propina «un baño de realidad» a Sánchez: «No puede gobernar»
-
Andalucía en riesgo: la AEMET avisa de «líneas de tormenta» importantes en estas zonas
-
La última de Lamine Yamal: se encaró con el público de Brujas y hasta les lanzó un beso
-
Trump exige al alcalde de Nueva York «respeto» a Washington y prevé una «huida» ciudadana por el comunismo
-
El Ibex 35 cae un 0,12% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas pero se aferra a los 16.000 puntos