Pactos de Moncloa: qué fueron y cuál era su objetivo
Se firmaron en octubre de 1977
Las ventanas se pueden poner en "modo invierno" y casi nadie lo sabe: el truco para mantener tu casa siempre calentita
El truco para que los radiadores calienten más sin gastar un dineral en calefacción: todo el mundo lo está haciendo en España y funciona
Este fin de semana Pedro Sánchez ha anunciado la prórroga del Estado de Alarma por la pandemia del COVID-19 hasta el próximo 26 de abril. Durante su comparecencia ha hecho alusión a los Pactos de Moncloa, apelando a la unidad de España, tanto por parte de los ciudadanos como de las fuerzas políticas.
Los Pactos de Moncloa fueron dos y se firmaron en octubre de 1977. Un acuerdo alcanzando por las fuerzas territoriales y políticas para iniciar el camino de la transición y dejar atrás el franquismo, llevando así a España hacia la modernización. Los Pacos establecieron las bases para conseguirlo.
Un acuerdo nacional de gran envergadura del que formaron parte todas las fuerzas sociales y políticas. Los Pactos de Moncloa representaron la capacidad de diálogo y de convivencia con la democracia como telón de fondo.
Los objetivos que acordaron fueron tres. Por un lado, conseguir la estabilización en todos los ámbitos sociales y económicos, conteniendo la inflación que por aquel entonces oscilaba el 26%. Todo para salvar a España del desempleo y la profunda crisis económica, que se incrementó de forma notable por el regreso de muchos españoles que regresaron a casa después de emigrar durante el franquismo.
Por otro lado, modernizar todo el sistema económico, atrayendo el turismo al país y dotando de mayor peso a los sectores secundario y terciario. Además, acabar con todos los oligopolios y monopolios controlados por el Estado.
Y, por último, hacer frente al déficit exterior, de más de 11.000 millones de dólares.
Gracias a los Pactos de Moncloa se dotó de independencia al poder judicial, se garantizó la libertad de prensa y se despenalizó el adulterio, entre otros aspectos. Gracias a ellos la economía de España mejoró y el país se abrió al mundo.
Temas:
- Gobierno
Lo último en Curiosidades
-
Ni cada 2 ni cada ni cada 5 semanas: los expertos confirman cada cuánto tiempo debes lavar los vaqueros
-
Las ventanas se pueden poner en «modo invierno» y casi nadie lo sabe: el truco para mantener tu casa siempre calentita
-
El truco para que los radiadores calienten más sin gastar un dineral en calefacción: todo el mundo lo está haciendo en España y funciona
-
Estas personas tienen que dejar ya de beber cerveza para siempre: lo piden los expertos
-
El mito que la ciencia destruye: dormirse en menos de 5 minutos no es un don, es una deuda crónica que ‘le roba la vida’
Últimas noticias
-
Un valenciano con ELA vuelve a hablar con su voz gracias a un avance pionero en IA
-
Los jugadores del Illes Balears Machado y Dennis pasan lista en el CEIP Rafal Nou
-
Muere una mujer y un hombre resulta herido muy grave en un incendio en un parque de Alcalá de Henares
-
Oyarzabal y La Cartuja vaciada protagonizan la semana de Pipi
-
Marc López, el otro ‘cerebro’ de España en la Davis: «Es igual de capitán que yo»