Origen y significado de la balanza de justicia
El símbolo que más conocemos de la Justicia es la balanza de la Justicia. Consiste en una mujer con los ojos tapados, que representa a la Justicia y que lleva en una mano una balanza. La balanza lo que hace es representar la igualdad que tiene la Justicia respecto a todos. En la otra mano lleva una espada, que es la fuerza que tienen los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado de los cuales se sirve la Justicia a la hora de imponer las decisiones que toma.
La balanza de Justicia es un símbolo con historia
No es moderno, situándose su origen e los comienzos de la civilización humana. El Antiguo Egipto es la época en la que nació. Cuando un egipcio moría , lo que ocurría es que se momificaba el cuerpo. Solo se dejaba el corazón, el cuál era la llave hacia el paraíso.
Dentro del sarcófago a su lado solía dejarse un papiro, al que se llamaba «El libro de los muertos». Eran unos textos de gran importancia para el Ba, que era el alma del difunto, en el camino hacia la otra vida. Si se quería llegar a ella, debía pasar por un lugar peligroso, donde había monstruos.
Si quería superar todas las pruebas, debía usar los conjuros del libro anteriormente citado, por lo que si el éxito aparecía, le seguiría en la otra vida.
A la hora de llegar a Yarú, como se llamaba a la otra vida en el antiguo Egipto, no significaba que uno fuera a disfrutar del paraíso para siempre. Quedaba una prueba importante. Se producía en la Sala de las dos Verdades, ante tres dioses, Osiris, Tot y Anubis, al que recordarán por su cabeza de chacal.
Lo que hacía el difunto es entregar a Anubis su corazón, con las buenas obras y se colocaba sobre los platos de una balanza. Sobre el otro se ponía la «Pluma de la verdad», una pluma de avestruz donde se encontraba todas las malas obras cometidas durante la vida.
En caso de que el corazón pasara la prueba, si pesaba más que la pluma, los tres dioses dejaban al alma acceder al Yarú.
La balanza de Justicia la adoptaron los griegos luego, siendo un accesorio identificativo para Themis, su diosa de la Justicia. Significaba la igualdad con la que todos los ciudadanos eran tratados. Los romanos también gustaron del símbolo y lo adoptaron para su Iustitia. De la antigua Roma llegó hasta nosotros.
Temas:
- Curiosidades
- Justicia
Lo último en Curiosidades
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025