El origen de San Patricio, la festividad irlandesa más verde del mundo
Hoy, 17 de marzo, se celebra San Patricio, una festividad que poco a poco ha ido expandiéndose por el mundo. Pese a ser el patrón de Irlanda, se ha convertido en una fiesta en muchos países, incluido España. La cerveza y el verde son los iconos más representativos de este día, pero ¿conoces el origen de San Patricio? Para todos aquellos que sentís curiosidad, hemos querido indagar en la festividad irlandesa para responder a vuestras preguntas.
San Patricio conmemora el fallecimiento del santo de mismo nombre. Es una fiesta nacional en la República de Irlanda, y una fiesta no oficial en Irlanda del Norte. San Patricio nació en el 387 en Kilpatrick, en Escocia. A los 16 años fue secuestrado por piratas irlandeses y vendido como esclavo. Tras seis años en Irlanda aprendió a hablar en celta.
Poco después, se fugó a Francia, donde abrazó la vida clerical y fue ordenado sacerdote. Pero su viaje no terminó aquí, sino que volvió con 46 años a Irlanda para evangelizar a sus habitantes durante tres décadas. Finalmente, murió el 17 de marzo del 461.
El trébol de tres hojas
Pese a que nosotros tenemos el símbolo de cuatro hojas como icono de la buena suerte, San Patricio e Irlanda están relacionados con el trébol de tres hojas. Esto se explica con una antigua leyenda, que cuenta que Patricio lo utilizaba para explicar la Santísima Trinidad. El color verde del trébol, además de ser el color característico de Irlanda, hace que en San Patricio hasta la cerveza se tiña del color.
En Irlanda, San Patricio se ha celebrado como fiesta religiosa desde hace muchos años. Pero fue en 1903 cuando se convirtió en fiesta pública a través de un Acta del Parlamento de Gran Bretaña. Esta propuesta fue promovida por el irlandés James O’Mara, donde se explicaba que las tabernas tenían que cerrar el 17 de marzo (algo que contrasta con nuestros días).
Los desfiles de San Patricio son una de las celebraciones más comunes y que más tradición tienen. El primer desfile se realizó en Dublín en 1931.
Pero la fiesta no saltó hasta la década de los 90 al resto del mundo. Irlanda comenzó a utilizar esta festividad como reclamo turístico, para exportar su cultura a otros países. El primer festival se celebró el 17 de marzo de 1996, con tres días de celebración. En 2006, el evento creció hasta los cinco días de fiesta. Actualmente, el desfile de San Patricio más importante se celebra en Nueva York, con más de dos millones de espectadores.
Lo último en Curiosidades
-
Nunca lo hagas a ojo: el método exacto de Karlos Arguiñano para asar castañas en el horno sin fallar jamás
-
Ni lejía ni amoníaco: el sencillo truco casero que recomiendan los pintores para quitar la humedad de las paredes
-
Llega ChatGPT modo ‘abogado del diablo’: casi nadie lo sabe y es pura magia
-
Limpiar esto con papel de cocina parece práctico pero es un error garrafal: «Estás dañando la superficie»
-
El aviso de un experto a todos los que llevan el reloj en la muñeca izquierda: te interesa
Últimas noticias
-
Un trabajador municipal de Palma se lleva pilones del Ayuntamiento y los revende por 15.000 euros
-
Israel confirma la identidad de Ronen Engel, asesinado por Hamás mientras protegía a su familia
-
Pásalo de miedo en estos pueblos encantados donde pasar la fiesta de Halloween en Andalucia
-
Malas noticias del Gobierno para las madres jubiladas: no todas recibirán este dinero
-
«El campo está perdido: conozco tractoristas que hasta el año pasado ganaban 1.000€ al mes»