De origen celta: ¿De dónde viene la tradición de celebrar Halloween?
El verdadero auge de Halloween se dio a mediados del Siglo XIX. Los inmigrantes irlandeses que llegaron a Estados Unidos y Canadá.
Halloween es una de las fiestas más conocidas en la actualidad. Pero, ¿de dónde viene la tradición de celebrarlo?
Es una fiesta de origen pagano que se celebra anualmente la noche del 31 de octubre. Su origen se remonta al festival celta Samhain, que se traduce como “Final del verano”. Los celtas lo celebraban cuando terminaba la temporada de cosechas en Irlanda para dar la bienvenida al nuevo año celta, que coincidía con el solsticio de otoño.
Los disfraces que tan de moda están en la actualidad también tienen su origen en la civilización celta. Durante el Samhain, los celtas utilizaban máscaras, e incluso llegaban a intercambiar sus vestimentas, para confundir a los espíritus de los muertos que durante esa noche erraban por el mundo de los vivos.
En esta cultura la línea que separa la vida y la muerte era muy difusa, y pensaban que esta era la mejor forma de evitar que los espíritus invadieran sus vidas.
Los celtas tenían como costumbre tallar nabos, que utilizaban en la noche de Halloween a modo de esculturas que protegían a los humanos de los espíritus de los muertos, que durante esta noche volvían al mundo de los vivos. El por qué actualmente el símbolo de Halloween es la calabaza y no los nabos, responde a la inmigración irlandesa a Estados Unidos.
Cuando los inmigrantes emigraron al país norteamericano y llevaron con ellos esta tradición, se dieron cuenta de que en Estados Unidos apenas había nabos, pero que sin embargo había muchas calabazas. Además, el precio de estas últimas era mucho más económico.
La festividad pagana se transformó de forma paulatina cuando el cristianismo trató de asumirla en su propio calendario. El Papa Gregorio III y Gregorio IV trataron de suplantar Samhain por el Día de Todos los Santos. Este último se celebraba anteriormente el día 13 de mayo.
El verdadero auge de Halloween se dio a mediados del Siglo XIX. Los inmigrantes irlandeses que llegaron a Estados Unidos y Canadá dieron a conocer esta festividad en Norteamérica. Difundieron algunas de las costumbres que se mantienen en la actualidad, como el popular “Truco o Trato”. Los celtas consideraban que un espíritu maligno recorría las casas durante la noche y, si el trato no llegaba a cerrarse, maldecía a los habitantes de la casa.
Temas:
- Halloween
Lo último en Curiosidades
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
El giro inesperado que ha llegado a los aviones: no podrás subir con esto en tu maleta
-
¿Es fiesta el 12 de octubre en toda España con motivo del Día del Pilar?
-
Adiós a las cocinas blancas y frías: su sustituto es mucho más acogedor, elegante y parece más amplia
Últimas noticias
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
-
Piqué vuelve a insultar a los árbitros en un partido del Andorra: «Esto es una puta vergüenza»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»