Un nuevo estudio intentará buscar vida extraterrestre basándose en «química desconocida»
Hasta la fecha, solo se ha buscado "vida extraterrestre" basándonos en nuestra propia química.
Hasta ahora, la única forma de vida que conocemos es la que se ha expresado (en muchas especies y formas) en el planeta Tierra. Pero, si realmente hay vida extraterrestre en el espacio, ¿Cómo pueden nuestros sensores ser capaces de detectar algo desconocido? Este estudio explica cómo será posible.
Un nuevo estudio intentará buscar vida extraterrestre basándose en «química desconocida»
Los científicos comenzaron seriamente la búsqueda de vida extraterrestre en el cosmos hace muchas décadas , pero esta vida podría ser profundamente diferente a la que conocemos: podría haber surgido de una química que aún no conocemos, y los métodos actuales basados sobre la detección de las denominadas «biofirmas» puede que no sean los adecuados.
Un nuevo estudio realizado por un equipo conjunto entre Japón y Estados Unidos, dirigido por investigadores del Earth-Life Science Institute (ELSI) , en el Instituto de Tecnología de Tokio, ha desarrollado una técnica de » aprendizaje automático » que evalúa diferentes mezclas de compuestos orgánicos y utiliza espectrometría de masas para clasificar las muestras bajo examen como posible evidencia biológica o no.
En la actualidad, son muchas las maneras en las que los científicos están buscando vida extraterrestre . Por ejemplo, desde hace tiempo muchas pruebas y análisis se han basado en las escucha de señales de radio de posibles civilizaciones avanzadas en el espacio profundo. También se ha intentado analizar qué diferencias se dan en la composición atmosférica de los planetas que orbitan alrededor de otras estrellas, o se ha intentado analizar muestras que se han recogido de otros planetas (tal y como se ha realizado con la misión del rover Perseverance). Sin embargo, todo lo buscado hasta la fecha han sido «vidas» que sean compatibles con el conocimiento humano y no se había tomado en cuenta el factor de «la vida basada en una química diferente» .
Utilizando una técnica de muy alta resolución conocida como espectrometría de masas por resonancia de ciclotrón de iones por transformada de Fourier (o FT-ICR MS), los científicos han podido medir y catalogar los espectros de masas de una amplia variedad de mezclas orgánicas complejas , como las derivadas de muestras biológicas obtenidas laboratorio, mezclas orgánicas encontradas en meteoritos y petróleo sin procesar (o petróleo crudo natural, del tipo que bombeamos del suelo y convertimos en gasolina).
Introduciendo sus datos en bruto en un algoritmo de aprendizaje automático los investigadores descubrieron sorprendentemente que las herramientas podían clasificar con precisión las muestras como vivas o no vivas con aproximadamente un 95% de precisión.
» Este trabajo abre muchas vías interesantes … no podemos predecir cada variable química del universo, pero podemos profundizar en la investigación y el análisis de astrobiología «, ha declarado el coautor Huan Chen , investigador del MagLab nacional de EE. UU.
Temas:
- Extraterrestres
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primavera
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los fabricantes para eliminar el olor a sudor de la ropa
-
La lista de los países con mayor potencia militar para ante una guerra: pánico por la posición de España
-
Sólo necesitas un rollo de papel higiénico: el truco de los jardineros que va a cambiar tus plantas
-
Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump en directo: la lista completa, última hora del Ibex 35, el Dow Jones y reacciones hoy
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
-
Wall Street cede un 5% en pleno pánico por los aranceles de Trump
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro sufre un grave accidente
-
Leire Martínez anuncia novedades en su carrera tras las informaciones de La Oreja de Van Gogh