La nueva especie de orangután descubierta en Indonesia
Cuando parece que ya está todo descubierto, la naturaleza vuelve a sorprendernos con un novedoso y espectacular hallazgo que lo altera todo. En este caso hablamos de una nueva especie de orangután que ha sido descubierta en la isla indonesia de Tapanuli. Un organismo descubierto por la un equipo de investigación internacional que ha despertado la curiosidad de toda la comunidad científica. El espécimen recibe el nombre de Pongo tapanuliensis, es endémico de Borneo y tiene un sinfín de características diferentes respecto a sus parientes más cercanos.
Un hallazgo animal
Hasta la actualidad solamente se conocían dos especies distintas de orangután: el Pongo pygmeaus de la zona de Borneo y el Pongo abelii que habita en la isla de Sumatra. Y parece ser que la familia debe ampliarse con el Pongo tapanuliensis, la nueva especie de orangután descubierta en Indonesia. Pero los investigadores del nuevo descubrimiento ya conocían algunos de los antecedentes de esta especie. Únicamente tuvieron que guiarse por un estudio realizado por los investigadores de la Universidad Nacional de Australia en 1997 en el que descubrieron un población aislada de orangutanes en Tapanuli, al norte de Sumatra.
«Es increíblemente emocionante descubrir una nueva especie de mono», declaró Serge Wich, profesor especializado en Biología de Primates en la Universidad John Moores (Reino Unido) y coautor de la investigación.
Según los datos publicados en la revista Current Biology, los investigadores han ido tirando del hilo hasta poder consagrar al Pongo tapanuliensis como una nueva especie de grandes simios, la primera descubierta en los últimos 88 años. Para ello, los estudiosos recurrieron al análisis del esqueleto de un Tapanuli asesinado en 2013. A la hora de hacer comparaciones, las diferencias eran bastante evidentes, sobre todo en la zona del cráneo.
El rasgo diferencial
Según Michael Krützen, autor principal del estudio en un comunicado, los investigadores se dieron cuenta de que los orangutanes de Tapanuli eran diferentes al combinar los resultados del estudio anterior con la nueva secuenciación del genoma de 37 orangutanes. «Los datos nos señalaban que existían tres linajes evolutivos muy antiguos entre todos los orangutanes, a pesar de que solo había dos especies descritas”. Unos informes que fueron confirmados gracias a un modelo virtual utilizado para reconstruir la historia evolutiva de los tres grupos.
La principal causa del atraso en el descubrimiento se debe a que esta población de orangutanes debió haberse aislado del resto hace unos 20.000 años. Una especie que desciende directamente de la primera población de Sumatra en el archipiélago de Sunda. Sin embargo, la tala ilegal y la caza indiscriminada está acabando con los una especie preciosa, que según lo últimos estudios se encuentra en torno a los 800 ejemplares.
Temas:
- Animales
- Descubrimientos
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz