No volveremos a verlo hasta 2043: el extraño fenómeno que llega con la luna llena éste día
La de diciembre también será la luna llena más cercana al solsticio de invierno
La Luna rara vez está 100% iluminada en su fase de luna llena, sorprendentemente, este 15 de diciembre tendremos la menos iluminada del año, con un 99,82% de luminosidad. Esto tiene una explicación, y es que la Luna de este mes, en su máximo esplendor de círculo perfecto, saldrá y se pondrá en sus puntos más al norte del horizonte. Y esto no se repetirá hasta diciembre de 2043.
La de diciembre también será la luna llena más cercana al solsticio: en esta época del año, el hemisferio norte experimenta noches de invierno largas, dando a los observadores de esa parte del mundo aún más tiempo para disfrutar de la luna llena.
Para disfrutar de la gran parada lunar, se recomienda buscar un lugar elevado con vistas despejadas al horizonte. Las posiciones extremas de salida y puesta de la Luna sorprenderán incluso a observadores experimentados, ya que aparecerá en lugares inusuales del cielo. En España, cualquier punto con buena visibilidad y cielos despejados será ideal para presenciar este evento.
Contrariamente a lo que esperamos, la cara de la Luna casi nunca está iluminada al 100% en luna llena. Esto se debe a que la luna llena se produce cuando el satélite se encuentra en el lado opuesto de la Tierra respecto del Sol. Vista desde la Tierra, la Luna aparece completamente iluminada. Pero hay un problema: la órbita de la Luna alrededor de la Tierra está ligeramente inclinada con respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Esta inclinación supone que la Luna no siempre se encuentra exactamente opuesta al Sol.
Como resultado, la alineación del Sol, la Tierra y la Luna no es exactamente perfecta y, vista desde la Tierra, la Luna está apenas un 100% completamente iluminado. No obstante, estamos hablando de una fracción minúscula. Cuando observamos la Luna llena en el cielo, siempre aparece completamente llena.
Así pues, ¿la Luna está alguna vez 100% iluminada en luna llena? Para ello, se necesitaría una alineación perfecta Sol-Tierra-Luna en Luna Llena. Esto produciría no solo un eclipse penumbral o parcial, sino un eclipse lunar total, en el que la Luna pasa por el centro de la sombra de la Tierra.
Luna llena de diciembre de 2043
Por contra, la luna llena menos iluminada del año en un mes de diciembre no se repetirá hasta 2043, al salir y ponerse en sus puntos más al norte del horizonte.
Por otra parte, en 2025 tendremos dos eclipses lunares totales, el 14 de marzo y el 7 de septiembre. Efectivamente, si miramos los datos de ambas fechas, la Luna Llena tiene un índice de iluminación del 100,00%: una luna llena «perfecta».
Temas:
- Luna
Lo último en Curiosidades
-
Si tu pareja hace esto, te está siendo infiel: lo dice un detective privado
-
Sólo tienes que mezclar dos ingredientes: el simple truco de limpieza que los expertos usan para todo
-
Es la parte más asquerosa de tu casa porque nunca la limpias: el truco de Begoña Pérez, ‘La Ordenatriz’
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmonta todo lo que se pensaba hasta ahora
-
Piden a los hogares de España que cierren las ventanas y las persianas inmediatamente a partir de este día
Últimas noticias
-
Lección de los Reyes a Sánchez en los incendios: arropan a los vecinos mientras el socialista los aleja 200m.
-
Prohens asegura que la negativa del delegado a reunirse con los Consells es «un desprecio y un insulto»
-
Olvidó su cartera en una gasolinera de Palma y descubre que le faltaban 225 euros
-
Seis heridos en un atropello múltiple en un paso de peatones en La Coruña
-
Adiós al verano: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega hoy a España