No volverás a encender los radiadores: calentarás tu casa con los muebles y las alfombras
Calentar tu casa con muebles y alfombras puede ser una buena forma de ahorrar
Ahorra energía y dinero: con esto no tendrás que poner más la calefacción
El trucazo del papel albal para ahorrar en calefacción y que tu casa esté siempre caliente
Los radiadores nos han acompañado durante muchísimos años para mantener nuestros hogares calientes en invierno, pero podrían estar a punto de desaparecer. ¿El motivo? La tecnología ‘Halia’ desarrollada por la firma finlandesa Warming Surfaces. Gracias a ella, las paredes, suelos y muebles podrían generar calor y mantener la casa a una temperatura agradable. Esto no solo sería beneficioso para nuestra comodidad y bienestar, sino que también mejoraría la eficiencia energética.
Así funciona la tecnología ‘Halia’
La idea detrás de esta tecnología parece que está relacionada con la conducción de calor a través de superficies sólidas para distribuirlo en el espacio de manera uniforme. Esto eliminaría la necesidad de depender de los sistemas de calefacción tradicionales, lo que a su vez implicaría un menor consumo de energía. La tecnología «Halia» promete revolucionar nuestras vidas en un futuro próximo.
A simple vista, podría parecer una lámina de madera normal y corriente, pero las apariencias engañan. Este material ultradelgado esconde una malla metálica que, gracias a la electrónica flexible, tiene el poder de convertir prácticamente cualquier superficie del hogar en un eficaz calefactor radiante.
¿Te imaginas poder disfrutar del máximo confort en las frías mañanas de invierno directamente desde tu escritorio, alfombra o el suelo de tu salón? Por increíble que parezca, esta tecnología se puede integrar en casi cualquier elemento del hogar, desde el mobiliario hasta los suelos y paredes.
La eficiencia energética es uno de los principales beneficios de «Halia». Y es que se activa solo cuando es necesario, como por ejemplo cuando entramos en una habitación. También mejora nuestra salud y bienestar porque no hace circular polvo ni alérgenos, lo que contribuye a un ambiente más limpio y saludable en el hogar.
Este innovador invento proviene de un proyecto desarrollado por el centro de investigación VTT bajo la dirección del gobierno finlandés. Durante dos décadas, este centro ha estado investigando la electrónica impresa flexible.
En sus inicios, el objetivo era crear imágenes ficticias para el ejército finlandés, con la intención de confundir a los enemigos mediante falsas «imágenes térmicas» de tanques. No obstante, durante la fase de planificación, los investigadores se percataron del gran potencial de esta tecnología también para calentar hogares y oficinas.
Si estás considerando redecorar tu hogar, tendrás que tener un poco de paciencia. La tecnología «Halia» se espera que esté disponible en el mercado para el año 2024, aunque ya hay proyectos piloto planeados en Portugal para este otoño.
Temas:
- Calefacción
Lo último en Curiosidades
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo pasará
-
El mejor pueblo de España para tener casa en la playa, según ChatGPT
-
Adiós a dormir con el pelo suelto: el aviso de una experta que debes seguir para no quedarte calva
-
Ni se te ocurra tocar este animal con la mano si te lo encuentras en el campo: podrías sentenciarle a muerte
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y es por este motivo
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales