No uses más las pajitas de papel puedes tener un grave problema de salud si las sigues utilizando
Cómo tratar las alergias más comunes en personas mayores
Un nuevo antibiótico consigue matar a las bacterias y evita que desarrollen resistencias
Cómo evitar que los niños obesos sean adultos enfermos
En julio de 2021, entró en vigor la normativa europea que prohibía la venta de cubiertos, platos, bastoncillos, pajitas y envases de polietireno para alimentos. En el caso de las pajitas, fueron sustituidas por pajitas de papel. Todo el mundo pensaban que eran mejores para cuidar el medioambiente, pero ahora un estudio belga ha demostrado que no. Y es que contienen PFAS, un grupo de agentes químicos que no se degradan y pueden acumularse con el paso del tiempo, de manera que son sumamente persistentes en el cuerpo humano y en el medioambiente.
El peligro de las pajitas de papel
Un equipo de científicos belgas ha analizado 39 marcas de pajitas fabricadas con bambú, papel, vidrio, plástico y acero inoxidable. 27 de ellas contenían PFAS, siendo las pajitas de papel las más propensas a contener estas sustancias nocivas, ya que fueron detectadas en 18 de 20 marcas.
Los PFAS son una familia de más de 12.000 químicos perfluorado ampliamente utilizados en la industria por ser repelentes al agua y resisyentes al fuego. El problema es que no se descomponen son altamente tóxicos tanto para humanos como para animales, así como para el medio ambiente.
Thimo Groffen, científico ambiental de la Universidad de Amberes y autor del estudio publicado recientemte en la revista científica ‘Food Additives and Contaminant’ señala que no está del todo claro si los fabricantes añaden PFAS a las pajitas de manera intencionada como recubrimiento impermeable. Cabe la posibilidad de que estén presentes de forma accidental durante el proceso de producción. En el caso de las pajitas de bambú, pueden contener trazas de PFAS porque las plantas crecen en suelos contaminados.
El experto asegura que el riesgo individual de utilizar estas pajitas no es alto, pero también alerta de que las personas deberían reducir la exposición a los PFAS porque estas sustancias se acumulan en el cuerpo: Todo se suma junto con otras vías de exposición y la combinación podría causar efectos nocivos en la salud», comenta, según recoge ‘El Confidencial’.
Por su parte, Keith Vorst, director del Polymer and Food Protection Consortium en la Universidad Estatal de Iowa, también dijo a ‘NBC’ que algunas pajitas analizadas en el estudio superan las concentraciones máximas en el agua fijadas por la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos.
Sin embargo, el estudio no ha probado si los PFAS se filtran de las pajitas a las bebidas. El científico también menciona que han detectado concentraciones mucho más altas de PFAS en portavasos y envases para llevar.
Temas:
- Medioambiente
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Está en España pero parece Venecia: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Un experto en fonética explica por qué el español es uno de los idiomas más rápidos del mundo: poca gente lo detecta
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco para congelar pan y que esté crujiente
-
Las limpiadoras de hotel utilizan este truco para dejar la mampara de la ducha impoluta en un minuto
-
Enfado monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la usamos
Últimas noticias
-
TVE a las órdenes de Sánchez: no participará en Eurovisión si lo hace Israel
-
Lamine Yamal no entrena con el Barcelona y apunta a baja en Champions
-
El grado de cumplimiento de las promesas de Sánchez en vivienda es del 0,19%
-
Sánchez, propalestino por interés electoral
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»