No es solo una mancha: descubre por qué el moho rosa en tu baño es más peligroso de lo que piensas
Moho en casa: qué consecuencias tiene para nuestra salud
La planta mágica que acaba con la humedad y el moho en tu casa
El mejor truco de las tizas para acabar con la humedad en las paredes de casa
El moho rosa es un problema frecuente en los hogares pero, a diferencia de lo que muchas personas creen, no afecta única y exclusivamente a la estética, sino que también puede tener consecuencias muy negativas para la salud. Se trata de una colonia de bacterias que prolifera en superficies húmedas.
¿Qué es el moho rosa y por qué es tan peligroso?
En realidad, aunque recibe el nombre de moho rosa, no es moho, sino que procede de una bacteria conocida como Serratoa marcescns.
Los residuos orgánicos que se acumulan en las superficies húmedas, como las juntas de los azulejos, la ducha y el lavabo, son su principal fuente de alimentación. Se puede extender a las alfombras, las toallas y las cortinas de ducha, así que es fundamental tener especial cuidado con ella.
Su nombre se debe a que tiene un color rosado por un pigmento que produce la bacteria para protegerse de la luz ultravioleta. Ahora bien, la tonalidad puede variar en función del tipo de superficie y las condiciones ambientales.
Los expertos alertan de la peligrosidad del moho rosa para la salud tanto de las personas como de los animales. La bacteria puede ingresar en el organismo a través de las mucosas de la boca, la nariz o los ojos, o a través de heridas, y provocar diferentes infecciones.
Los síntomas más comunes de la exposición al moho rosa son los siguientes: infecciones urinarias y respiratorias, enrojecimiento de ojos, conjuntivitis, irritación de las vías respiratorias y, en el peor de los casos, endocarditis, neumonía y meningitis.
En algunas personas, también puede dar lugar a reacciones alérgicas. En el caso de las mascotas, especialmente perros y gatos, si lamen o inhalan el moho rosa, pueden sufrir diferentes problemas de salud.
Por suerte, prevenir el moho rosa es relativamente sencillo, ya que consiste en mantener el baño limpio. Para ello, es conveniente ventilar el baño a diario para reducir la humedad, así como después de la ducha. Si el baño no tiene ventilación natural, lo mejor es utilizar un deshumdificador. Y cda cierto tiempo hay que lavar las cortinas de ducha con productos antibacterianos.
Si el moho rosa ya ha hecho acto de aparición, la mejor manera de eliminarlo es preparar una mezcla de 100 mililitros de lejía y 1 litro de agua fría y aplicar en las zonas afectadas con un cepillo. Se deja actuar durante 10 minutos, se frota con energía, se enjuaga con agua limpia y se seca.
Temas:
- Limpieza
Lo último en Curiosidades
-
Soy técnico de electrodomésticos y este es el truco que recomiendo para desatascar tu lavavajillas
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto para la tabla de la plancha sin que sea un incordio
-
La costumbre de los bares de Aragón que en el resto de España no entienden: hay que explicárselo a los turistas
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el ingrediente que usan todas las expertas en limpieza para acabar con las manchas de las sillas tapizadas
-
No es grave pero tienes que dejar de hacerlo: el error garrafal que cometemos todos al usar el microondas
Últimas noticias
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
-
El aviso de una experta al comprar sandía o melón del supermercado: «Si lo ves así, no lo compres»
-
Soy técnico de electrodomésticos y este es el truco que recomiendo para desatascar tu lavavajillas
-
Adiós al abanico: el mejor invento de Lidl para combatir el calor, cuesta sólo 6 euros y no ocupa nada
-
El procesado asesor de Moncloa al servicio del «hermanito» de Sánchez renuncia a su puestazo en Badajoz