No paran de llegar jubilados: el país al lado de España en el que puedes vivir por 1.500 euros al mes
Cuando llega el momento de jubilarse, una de las decisiones más importantes es dónde establecerse para disfrutar de esta nueva etapa. Más allá de buscar un entorno tranquilo y cómodo, lo esencial es encontrar un lugar donde se pueda mantener un estilo de vida digno y satisfactorio. En este sentido, Marruecos ha ido ganando terreno como una opción muy atractiva para los jubilados que quieren aprovechar al máximo una pensión mensual de alrededor de 1.500 euros.
Este país del norte de África, cercano a Europa, ofrece precios mucho más bajos en vivienda, alimentación y servicios que la mayoría de naciones europeas. Además, su clima templado durante todo el año y su rica oferta cultural convierten a Marruecos en un lugar donde los jubilados pueden disfrutar de una vida activa, plena y enriquecedora.
Marruecos, el destino ideal para jubilados
El factor económico es uno de los principales motivos por los que Marruecos atrae a cada vez más jubilados europeos. Con una pensión mensual de 1.500 euros, es posible vivir mejor que en países como España, Francia o Alemania, donde el coste de vida es significativamente más alto. Por ejemplo, alquilar una vivienda en una ciudad marroquí como Marrakech puede costar alrededor de 400 euros al mes. Además, los gastos cotidianos, como la alimentación o el ocio, también resultan mucho más económicos.
Comer fuera de casa, una actividad habitual para muchos jubilados que disfrutan de su tiempo libre, puede ser sorprendentemente barato. En Marruecos, un almuerzo en un restaurante de calidad ronda los 10 euros, mientras que en Europa las mismas opciones suelen duplicar o triplicar ese precio.
Clima y salud
Uno de los atractivos más valorados de Marruecos por parte de los jubilados es su clima mediterráneo, que ofrece temperaturas suaves y agradables durante todo el año. Vivir en un entorno donde se puede disfrutar del exterior sin los extremos del frío o del calor excesivo favorece la actividad física, reduce el estrés y mejora el ánimo.
Además, el estilo de vida que promueve Marruecos (con espacios abiertos, mercados tradicionales, parques y una cultura orientada a la vida social) contribuye a que los jubilados mantengan una vida activa y saludable. Por otro lado, los servicios sanitarios locales, aunque pueden variar en calidad, ofrecen opciones accesibles y, en muchos casos, especializadas a precios muy competitivos.
Cultura cercana y acogedora
Aunque pueda parecer que trasladarse a un país africano implica un choque cultural, en el caso de Marruecos la proximidad histórica y lingüística con Europa suaviza esta transición. La influencia francesa en la educación y en la administración hace que el idioma francés se hable y entienda en muchas zonas urbanas, lo que facilita la comunicación para los jubilados provenientes de Francia y otros países francófonos. Incluso para españoles, la cercanía geográfica y cultural permite una adaptación más sencilla de lo esperado.
Además, la sociedad marroquí es conocida por su hospitalidad y calidez hacia los extranjeros, lo que ayuda a que los jubilados se integren en las comunidades locales y construyan redes sociales que enriquecen su vida diaria. La diversidad cultural del país, con tradiciones bereberes, árabes y europeas, ofrece un abanico amplio de actividades culturales, gastronómicas y recreativas. Participar en festivales, explora mercados tradicionales o hacer excursiones por el desierto son sólo algunas de las opciones que hacen que la vida en Marruecos sea muy agradable.
Calidad de vida y bienestar emocional
Para muchos jubilados, la decisión de mudarse a Marruecos va más allá de los números. Aunque el ahorro económico es un factor clave, la posibilidad de disfrutar de un entorno agradable, seguro y culturalmente enriquecedor es igualmente importante. Vivir en una ciudad con historia, rodeado de paisajes naturales, con un clima que invita a salir y a socializar, contribuye a mejorar la calidad de vida y a reducir sentimientos de soledad o aislamiento, comunes en la tercera edad.
Además, Marruecos ofrece oportunidades para que los jubilados mantengan su independencia y autonomía, con servicios adaptados a sus necesidades y un ritmo de vida menos estresante que el que suelen tener en las grandes urbes europeas. Esta combinación de economía, clima, cultura y socialización hace que muchos mayores consideren este país como un destino ideal para aprovechar su pensión y disfrutar de una segunda juventud llena de experiencias y bienestar.
En definitiva, Marruecos se presenta como un destino con múltiples ventajas para quienes buscan vivir bien con una pensión mensual de 1.500 euros. La combinación de un coste de vida asequible, un clima benigno, una cultura cercana y una oferta amplia de ocio y servicios hacen que este país africano se convierta en una opción cada vez más popular entre los jubilados europeos. Para aquellos que valoran la calidad de vida, la seguridad y la posibilidad de estirar sus ingresos sin renunciar a pequeños placeres, Marruecos ofrece un equilibrio ideal que invita a comenzar una nueva etapa con tranquilidad y bienestar.
Lo último en Curiosidades
-
Es el apellido más común en España, pero si lo tienes quizás desciendas de los árabes
-
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: «Lo primero que hacen es…»
-
Una española viviendo en Japón se queda sin palabras al ver lo que hay en todas las casas: «Tienen un botón…»
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco de una experta en limpieza para acabar con las manchas de sarro del inodoro
-
Esto es lo que tienes que hacer si ves cucarachas en la cocina, según un experto en plagas: «La puedes liar»
Últimas noticias
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11