Curiosidades
Plagas

Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa

En los entornos domésticos, las tijeretas pueden causar problemas menores, especialmente en jardines o zonas con abundante vegetación. Su capacidad para reproducirse con rapidez y su preferencia por los espacios húmedos facilitan su proliferación. Por eso, conocer los métodos más eficaces para eliminar las tijeretas se ha vuelto clave para evitar su presencia.

El término científico de las tijeretas es Dermaptera, y su peculiar forma ha generado una serie de mitos a lo largo del tiempo. Uno de los más conocidos es la falsa creencia de que pueden introducirse en el oído de las personas mientras duermen. Nada más lejos de la realidad: se trata de insectos inofensivos que únicamente utilizan sus pinzas para defenderse.

Cómo eliminar las tijeretas dentro de casa

En interiores, las tijeretas buscan lugares oscuros, húmedos y con grietas donde esconderse. Para eliminar las tijeretas de casa, los expertos recomiendan sellar las rendijas de puertas y ventanas con masilla o silicona, y colocar burletes en los marcos inferiores. También es útil reducir la humedad mediante deshumidificadores o una adecuada ventilación.

El uso de productos naturales como el ácido bórico o la tierra de diatomeas puede resultar eficaz. Ambos actúan al entrar en contacto con los insectos, dañando su exoesqueleto y provocando su deshidratación.

Son opciones seguras y duraderas, aunque deben aplicarse en seco y volver a colocarse si la superficie se humedece.

Para mantener las zonas libres de plagas, se aconseja una limpieza constante. Pasar la aspiradora con frecuencia y eliminar restos de comida en la cocina son prácticas que reducen las fuentes de alimento. En baños o sótanos, es importante mantener el ambiente seco y sin filtraciones.

¿Cómo se identifica la presencia de tijeretas?

Reconocer una infestación de tijeretas es sencillo si se observan ciertos signos. Estos insectos miden entre uno y dos centímetros, presentan un cuerpo alargado de color marrón oscuro y destacan por sus pinzas traseras.

Como se mencionó previamente, durante el día se esconden en grietas, debajo de macetas o entre restos de hojas, y por la noche salen a buscar alimento.

Las plantas afectadas por tijeretas suelen mostrar agujeros irregulares en las hojas y daños visibles en los brotes tiernos. En patios o jardines, suelen aparecer tras periodos de lluvia, cuando buscan refugio en zonas secas.

Aunque su función ecológica es útil (ya que consumen materia orgánica en descomposición), en exceso pueden convertirse en una molestia.

Cómo eliminar las tijeretas del jardín

Una de las medidas más efectivas para eliminar las tijeretas del jardín consiste en eliminar todo aquello que les sirva de refugio. Retirar hojas secas, ramas acumuladas o pilas de leña ayuda a reducir su hábitat. También conviene revisar los sistemas de riego y evitar el exceso de agua en el suelo.

Los especialistas en jardinería recomiendan favorecer la presencia de depredadores naturales, como aves y sapos, que ayudan a controlar la población de tijeretas.

Colocar comederos o pequeñas zonas húmedas bajo sombra puede atraer a estos animales, que se alimentan de insectos. De esta manera, se logra un equilibrio natural sin necesidad de aplicar productos químicos.

Otra medida preventiva es mantener los bordes del jardín despejados y libres de vegetación que toque las paredes o los cimientos de la casa. Esto evita que las tijeretas se desplacen hacia el interior de la vivienda.

Prevención y control continuo de tijeretas

Eliminar las tijeretas no termina con su erradicación inicial. Las medidas preventivas son esenciales para evitar su reaparición. Así, costumbres como mantener el entorno limpio, controlar la humedad y revisar periódicamente los puntos de acceso ayudan a impedir nuevas invasiones.

Algunos especialistas recomiendan aplicar aceites naturales, como el de- eucalipto o laurel, en los marcos de puertas y ventanas. Su olor actúa como repelente natural. En exteriores, crear un borde de grava alrededor de la vivienda también dificulta su entrada, ya que reduce las zonas húmedas que las atraen.

Por último, el control de la iluminación exterior puede influir igualmente: las tijeretas son atraídas por las luces intensas durante la noche, por lo que conviene reducir su uso o dirigir los focos lejos de la casa.