Los neandertales ya tomaban ‘aspirinas’ hace 48.000 años
La investigación está liderada por las universidades de Adelaida y Liverpool
Los neandertales han sido objeto de estudio desde el descubrimiento de sus primeros fósiles en 1829. Sin embargo, un nuevo hallazgo ha desvelado diversos rasgos todavía desconocidos sobre esta especie extinta en la época prehistórica. El equipo internacional de científicos responsable de la investigación ha dejado en evidencia el comportamiento de este género humano en ámbitos como la salud, la alimentación o la supervivencia.
Lo más curioso de todo es que el entorno donde ha tenido lugar la revelación se encuentra en territorio español. La cueva de Sidrón, en Asturias, estuvo habitada por los neandertales durante años, regalando ahora a los investigadores detalles concretos de su rutina diaria.
El uso de analgésicos y antibióticos
El material genético encontrado en este emplazamiento de suma riqueza histórica confirma el uso de plantas medicinales por parte de los neandertales. Estos no solo consumían musgo, setas, piñones o corteza para subsistir, también masticaban hojas de álamo para aliviar los dolores y hacer desaparecer la fiebre. Su propósito siempre llegó a buen puerto, pues este tipo de vegetal es rico en ciertos compuestos que actualmente se utilizan para elaborar las aspirinas.
Estos resultados proceden de las dentaduras de cuatro individuos adultos, dos de ellos de 48.000 años de antigüedad. «No hay duda de que los neandertales analizados se trataban los trastornos estomacales; también se demuestra una vez más que tenían un comprensión detallada de su entorno y eran capaces de utilizar las plantas de manera muy diversa», explica Karen Hardy, investigadora ICREA en la Universidad Autónoma de Barcelona, a la revista Nature, encargada de la publicación del estudio.
Neandertales vegetarianos
Otro de los grandes descubrimientos corresponde a la dieta de los neandertales asturianos. La ausencia de restos de carne en su organismo ha llamado la atención de los investigadores, pues la especie siempre se ha caracterizado por disfrutar de una alimentación principalmente carnívora. En cambio, los neandertales de la cueva de El Sidrón presentan un comportamiento vegetariano muy estricto.
«Es bonito tener esta información nueva porque nos da una imagen más sofisticada de estos humanos, más cercana a la realidad y alejada de los estereotipos simplistas que teníamos, producto del registro fósil disponible y limitado a piedras y huesos», explica a EFE Carles Lalueza-Fox, investigador del IBE y coautor del trabajo.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes
-
Cambio confirmado a partir del 1 de octubre en los aviones: no podrás subir si llevas esto en tu maleta
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo ha revelado una experta en limpieza
-
La medida más desesperada contra la sequía llega desde Reino Unido: piden borrar emails y fotos para ahorrar agua
Últimas noticias
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
La desidia del Gobierno revive en Valencia el fantasma de la DANA
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) por un viento huracanado de 111 km por hora
-
La Diputación de Pontevedra hace un llamamiento a la cordura en la Vuelta: «Hay que evitarlas…»
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»