National Geographic desvela el pueblo español al que hay que viajar en febrero
Este pueblo de España es al que tienes que viajar en febrero
El pueblo más bonito de España con un castillo medieval: perfecto para una escapada de fin de semana
National Geographic ha seleccionado nuevamente a Aínsa como un destino destacado, esta vez siendo reconocido como el mejor pueblo español para viajar en febrero. El encanto del pueblo oscense radica en sus paisajes idílicos, su singular carnaval y su arquitectura medieval, que refleja fielmente la estética de los pueblos del Pirineo aragonés. Su casco urbano medieval, uno de los más hermosos y mejor preservados de la región, ha contribuido a que sea reconocido como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.
Los atractivos de Aínsa incluyen su emblemática plaza Mayor porticada, su imponente castillo y la majestuosa vista de la peña Montañesa. Además, su proximidad a otras maravillas como Boltaña, El Pueyo de Aragüás y el Parque Nacional de Ordesa lo convierten en un paraíso para los amantes de la naturaleza. Además, National Geographic destaca la proximidad de Aínsa a la estación de Canfranc, a poco más de una hora en coche, considerada uno de los destinos ferroviarios más emblemáticos de España.
¿Qué ver en Aínsa? Lugares de interés
Enmarcada entre los ríos Cinca y Ara, en la comarca del Sobrarbe, se encuentra la encantadora villa medieval de Aínsa, un cautivador enclave en los Pirineos. Este lugar es un excelente punto de partida para realizar excursiones a pie o en bicicleta, explorar el montañismo, sumergirse en el arte y la cultura local, o bien, para visitar los impresionantes paisajes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
En el año 1965, Aínsa fue designada como Conjunto Histórico-Artístico. Esta localidad alberga una gran variedad de atracciones turísticas, desde sus antiguas calles empedradas hasta su imponente castillo, construido entre los siglos XI y XVII. En la actualidad, la torre del Homenaje alberga el Eco Museo Centro de Visitantes. La mayor parte de la estructura del castillo que se encuentra en pie fue erigida en el siglo XVII, implicando la demolición de alrededor de 70 casas del pueblo de Aínsa para su construcción.
El origen de la Plaza Mayor de Aínsa probablemente se remonta a los siglos XII y XIII, durante el apogeo de la villa de Aínsa (Sobrarbe), lo que explica su considerable extensión. Algunos edificios originales de esta eplaza medieval aún perduran, conservando restos de la primera muralla. Su diseño trapezoidal resalta los porches laterales, destacados por sus arcos de medio punto, como elementos distintivos de este espacio histórico.
La Iglesia de Santa María de Aínsa, que data del final del siglo XI y principios del XII, es uno de los templos más notables en Sobrarbe. Representativa del estilo románico en el Alto Aragón, esta iglesia cuenta con un claustro de planta irregular, compuesto por tres lados románicos y dos góticos, construidos en los siglos XIV y XV respectivamente. La torre de la iglesia, del siglo XI, cumplía una doble función religiosa y militar.
El Museo de Oficios y Artes Tradicionales se encuentra dentro de una destacada vivienda tradicional conocida como Casa Latorre. Esta institución alberga una de las colecciones etnográficas más significativas del Pirineo. Distribuido en las cuatro plantas de este edificio del siglo XVI, el museo permite explorar talleres como el del herrero, el carpintero, el alfarero, entre otros.
La Ruta de las Ermitas de Tella es un fascinante recorrido circular que abarca tres encantadoras ermitas en Tella: la de los Santos Juan y Pablo, construida en el siglo XI; la de la Virgen de Fajarillas, erigida en el siglo XII; y la de la Virgen de la Peña, que data del siglo XVI. Estas tres ermitas se encuentran ubicadas en medio de la montaña, cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, justo a la entrada del pueblo de Tella.
Lo último en Curiosidades
-
No es la Concha: la playa del País Vasco que ha conquistado a Bruce Springsteen
-
Soy piloto de combate y éste es el sueldo que gano al mes en el Ejército del Aire: «Bastante…»
-
Ni Roto ni Cala Bassa: éste es el chiringuito de Ibiza favorito de todos los famosos
-
Estos son los personajes más infravalorados de la historia de España, según la IA
-
Ni chino ni alemán: éste es el idioma con más palabras y uno de los más difíciles de aprender
Últimas noticias
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS