Llega el modelo de suscripción a las aerolíneas, al más puro estilo Netflix
Podría llegar muy pronto a España
Parece que el modelo de suscripción de Netflix y otras plataformas similares está gustando (y mucho) a empresas de todo el mundo. Compañías de diferentes sectores se están planteando lanzar planes de suscripción mensual para que los clientes puedan disfrutar de una serie de servicios durante ese periodo de tiempo. Pues bien, todo indica que el modelo de suscripción de las aerolíneas llegará a España en un futuro no muy lejano.
¿Cómo funciona el modelo de suscripción de las aerolíneas?
Del mismo modo que en Netflix, los usuarios pagarían un determinado precio al mes por el registro. ¿Qué obtendrían a cambio? Un billete mensual por un precio reducido, a cualquier destino y fecha a elegir. ¿Te imaginas poder volar todos los meses a un lugar de tu elección por un precio súper rebajado?
Se trata de una idea que ha puesto sobre la mesa la empresa tecnológica Caravelo. Una iniciativa que nace para que las aerolíneas superen la crisis del coronavirus, y que ya está en marcha en algunos países de Asia y de Europa.
Una de las primeras compañías en unirse al modelo de suscripción de las aerolíneas ha sido la colombiana Viva Air. Recientemente se ha asociado con Caravelo para desarrollar «Viva Pass Cupón». Se trata de un producto de suscripción con el que quiere obtener 15.000 suscriptores en el plazo de un año. Los viajeros que paguen una cuota mensual podrán disfrutar de un vuelo sencillo de ida y vuelta al mes con un descuento muy interesante.
La idea es sencilla, tal y como explica el co-fundador de Caravelo: en vez de lanzar un millón de plazas a 39,9 euros durante dos semanas, se lanza una suscripción mediante la cual los pasajeros pueden comprar billetes con precios rebajados y un compromiso de permanencia.
La crisis del coronavirus ha golpeado con dureza a todos los sectores de actividad, pero muy especialmente al turístico, y las aerolíneas han sido unas de las grandes perjudicadas ante la parálisis del turismo internacional. Ahora, este modelo de suscripción llega como una iniciativa innovadora que podría ser clave en la recuperación de estas compañías.
Lisa Mota Pinto, Vicepresidenta Comercial del Grupo Viva Air, señala que están llevando a cabo una serie de acciones para animar a los pasajeros a volar con la misma frecuencia que antes, e incluso más.
¿Cuándo llegará a España?
Las ventajas son muy amplias para todas las partes. Por un lado, para los consumidores que viajen regularmente supone un ahorro en el coste de sus viajes y la tranquilidad de pagar un precio fijo. Y, por otro lado, las aerolíneas se aseguran unos ingresos a través de un modelo recurrente.
¿Llegará este modelo a Europa? Todo apunta a que sí. El co-fundador de Caravelo señala que están negociando con un gran operador europeo, aunque no ha desvelado su nombre. Lo que sí está claro es que en Europa se está optando por un modelo de suscripción.
Temas:
- Aerolíneas
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si hay una guerra en España: lo dicen los expertos
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: casi nadie conoce el nombre correcto
-
La costumbre en los bares de Madrid que en el sur de España nadie entiende: siempre hay que explicárselo
-
Ni se te ocurra sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco definitivo para eliminar las pulgas en casa con productos naturales en verano
Últimas noticias
-
Logran obtener plásticos y detergentes libres de metales y disolventes tóxicos utilizando sólo aire
-
Aitana hace volar a España a la final de la Eurocopa
-
52 adolescentes judíos y su monitora son bajados de un avión en Valencia entre críticas de «antisemitismo»
-
Esta selección es historia de España
-
Montse Tomé: «Me siento realizada porque hemos dado un salto a todos los niveles»