La migración de aves en España
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
La migración de aves es un fenómeno que cambia a lo largo del tiempo. Las aves cambian sus costumbres, pero debemos protegerlas. Todos los años millones de aves migran desde las zonas donde se reproducen hasta donde invernan. Podemos verlas volando por los cielos en sus largos viajes, siendo de los espectáculos más emocionantes que nos proporciona la naturaleza. Vamos a conocer más sobre ellas.
Un fenómeno de la naturaleza que debemos proteger
Algunos controles de aves enmarcados en el programa «Migra» que es desarrollado por SEO/BirdLife en colaboración con la Fundación Iberdrola España, están constatando cambios migratorios en algunas especies, caso del águila calzada y la cigüeña blanca.
España está en una ubicación de lo más privilegiada para ver la migración de las aves al estar situada en medio de la ruta de migración europeo-africana. Su situación es la razón por la que millones de aves atraviesen el territorio nacional en los meses de migración.
Las aves tienen un viaje largo lleno de peligros y amenazas, algo que ha empeorado estos últimos años, donde se ha añadido la caza ilegal, destrucción del hábitat, tendidos ilegales o el cambio climático. A este respecto se han ido adaptando según los cambios, tanto en la naturaleza como los meramente provocados por el hombre.
La tecnología ayuda al seguimiento de la migración
Las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance una serie de aparatos de seguimiento remoto de las aves que hacen posible el conocer la posición dej ejemplar. Los geolocalizadores, emisiones vía satélite, etc, nos proporcionan información interesante para conocer los movimientos migratorio de las aves y que se aplica a escala mundial.
Si vamos a las famosas cigüeñas blancas, estos cambios en su migración son debidas a que hay nuevas fuentes de alimento que aporta el hombre, pero hay más causas que pueden ser de lo más variado, por lo que todavía queda mucho por conocer.
Estas cigüeñas ahora prefieren los campos españoles para invernar, donde los arrozales y basureros son una novedosa fuente de alimentación que les ayuda a soportar el invierno en nuestras tierras, sin que tengan que desplazarse hasta el África subsahariana.
El comportamiento en materia migratorio depende de la edad que tenga el ave, tendiendo los adultos a quedarse más en España, mientras que muchos miembros jóvenes si que cruzan hasta el continente africano.
Todavía queda mucho por investigar, pero está claro que la migración está en época de cambio y que nosotros tenemos mucho que decir en sus cambios de comportamiento.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
El chantaje permanente de los nacionalistas
-
El dueño del Medusa Beach, de nuevo ante el juez tras el derrumbe mortal
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Un paseo por Palma ablanda a Puente: sí a nuevos convenios de carreteras y ferroviario con Baleares