La migración de aves en España
La migración de aves es un fenómeno que cambia a lo largo del tiempo. Las aves cambian sus costumbres, pero debemos protegerlas. Todos los años millones de aves migran desde las zonas donde se reproducen hasta donde invernan. Podemos verlas volando por los cielos en sus largos viajes, siendo de los espectáculos más emocionantes que nos proporciona la naturaleza. Vamos a conocer más sobre ellas.
Un fenómeno de la naturaleza que debemos proteger
Algunos controles de aves enmarcados en el programa «Migra» que es desarrollado por SEO/BirdLife en colaboración con la Fundación Iberdrola España, están constatando cambios migratorios en algunas especies, caso del águila calzada y la cigüeña blanca.
España está en una ubicación de lo más privilegiada para ver la migración de las aves al estar situada en medio de la ruta de migración europeo-africana. Su situación es la razón por la que millones de aves atraviesen el territorio nacional en los meses de migración.
Las aves tienen un viaje largo lleno de peligros y amenazas, algo que ha empeorado estos últimos años, donde se ha añadido la caza ilegal, destrucción del hábitat, tendidos ilegales o el cambio climático. A este respecto se han ido adaptando según los cambios, tanto en la naturaleza como los meramente provocados por el hombre.
La tecnología ayuda al seguimiento de la migración
Las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance una serie de aparatos de seguimiento remoto de las aves que hacen posible el conocer la posición dej ejemplar. Los geolocalizadores, emisiones vía satélite, etc, nos proporcionan información interesante para conocer los movimientos migratorio de las aves y que se aplica a escala mundial.
Si vamos a las famosas cigüeñas blancas, estos cambios en su migración son debidas a que hay nuevas fuentes de alimento que aporta el hombre, pero hay más causas que pueden ser de lo más variado, por lo que todavía queda mucho por conocer.
Estas cigüeñas ahora prefieren los campos españoles para invernar, donde los arrozales y basureros son una novedosa fuente de alimentación que les ayuda a soportar el invierno en nuestras tierras, sin que tengan que desplazarse hasta el África subsahariana.
El comportamiento en materia migratorio depende de la edad que tenga el ave, tendiendo los adultos a quedarse más en España, mientras que muchos miembros jóvenes si que cruzan hasta el continente africano.
Todavía queda mucho por investigar, pero está claro que la migración está en época de cambio y que nosotros tenemos mucho que decir en sus cambios de comportamiento.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco para intensificar el sabor del tomate con este ingrediente que ya tienes en casa
-
La impresionante ruta de las cascadas al lado de Madrid que casi nadie conoce
-
Impacto total en bares y restaurantes: estos envases desaparecen para siempre
-
Ni harina ni pan rallado: el increíble truco para empanar rápido cuando no tienes nada en la despensa
-
Parece inofensivo, pero este adorable animalito es un depredador que come cada día el doble de su peso corporal
Últimas noticias
-
Trump amenaza a Putin con sanciones tras su charla con Zelenski en el funeral del Papa
-
Un abogado lanza la alarma: «Si un okupa se empadrona en tu casa, prepárate para lo peor»
-
Los Reyes Felipe y Letizia ya están en la Basílica para asistir al funeral del Papa Francisco
-
Hallazgo histórico en Canarias: descubren los restos de la iglesia más antigua jamás encontrada
-
No van ni a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas