Frases de Nicolás Maquiavelo que te harán reflexionar
3 obras de Maquiavelo que deberías conocer
Nicolás Maquiavelo, biografía del padre de la ciencia política moderna
Nicolás Maquiavelo, nacido en Florencia el 3 de mayo de 1469, fue un diplomático, filósofo y escritor italiano. Está considerado el padre de la Ciencia Política moderna y fue una de las figuras más destacadas del Renacimiento italiano. Su tratad de doctrina política, ‘El Príncipe’, fue publicado en 1513. A continuación hemos recogido las frases más importantes de Maquiavelo.
- Cuando veáis al servidor pensar más en sus propios intereses que en los vuestros, y que interiormente busca sus propios beneficios en todas las cosas, ese hombre nunca será un buen sirviente, ni jamás podréis confiar en él.
- La experiencia siempre ha demostrado que jamás suceden bien las cosas cuando dependen de muchos.
- Los hombres van de una ambición a otra: primero, buscan asegurarse contra el ataque y luego, atacan a otros.
- Los hombres en general juzgan más por las apariencias que por la realidad. Todos los hombres tienen ojos, pero pocos tienen el don de la penetración.
- Los hombres rara vez tienen el valor suficiente para ser, o extremadamente buenos, o extremadamente malos.
- Dios no quiere hacerlo todo, para no quitarnos el libre albedrío y aquella parte de la gloria que nos corresponde.
- Es mejor actuar y arrepentirse que no actuar y arrepentirse.
- No hay otra forma de protegerte a ti mismo de la adulación, que hacer entender a los demás qué decirte la verdad no te ofenderá.
- Las viejas ofensas no se borran con beneficios nuevos, tanto menos cuanto el beneficio es inferior a la injuria.
- Es un defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza.
- Un príncipe que no es sabio no puede ser bien aconsejado y, por ende, no puede gobernar.
- La promesa dada fue una necesidad del pasado; la palabra rota es una necesidad del presente.
- Nunca intentes ganar por la fuerza lo que puede ser ganado por la mentira.
Estas son las frases más importantes de Maquiavelo, las cuales han pasado a la historia.
Cabe señalar que la cita «El fin justifica los medios», que se le atribuye a Maquiavelo, nunca fue dicha por él. En realidad, la escribió Hermmann Busenbaum en su libro ‘Medulla theologiae moralis’: «Cuando el fin es lícito, también lo son los medios».
Entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI, Nicolás Maquiavelo visitó varias cortes en ciudades-estado italianas, así como en Alemania y Francia. Fue encarcelado en Florencia durante un breve periodo de tiempo en 1512, tras lo cual fue exiliado a San Casciano. Murió en 1527 en Florencia.
Lo último en Curiosidades
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
Soy experto en jardinería y éste es el truco que recomiendo para que las petunias florezcan mucho más rápido
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: los veterinarios se ponen a temblar porque podría matar a tu mascota
-
Sólo necesitas una zanahoria: el truco que usan en EEUU para reutilizar el aceite después de freír
-
Tiene 22 letras y sólo lo tienen 20 personas en España: así es el apellido más largo de nuestro país
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)