Los mejores documentales científicos de la historia
Los documentales científicos o que tratan sobre ciencias de todo tipo suelen ser muy vistos. Todos conocemos la gran cantidad de canales existentes respecto a ello. En este caso te vamos a proponer el visionado de una serie de espectaculares documentales con los que se puede viajar por el espacio o ver los tesoros de nuestro planeta desde la comodidad del sofá. ¿interesante no? comenzamos.
Home (Yann Arthus-Bertrand, 2009)
Este documental lo encontramos disponible online gratuitamente. Habla sobre un recorrido por la Tierra desde el aire. Lo que hace es relatar de forma didáctica el origen de nuestro planeta y de la vida, reflexionando sobre lo importante que es la conservación de los recursos naturales y del respeto al medio ambiente. En la web del proyecto cuentan con una sección dedicada por entero a la educación con un dossier pedagógico y dos documentales complementarios que se encuentran disponibles en línea: De bosques y hombres y Desertificación.
Inside Planet Earth (Brian Skilton y Martin Williams, 2009)
Un documental en el que podemos conocer el interior del planeta Tierra, descubriendo el corazón de nuestro planeta, los orígenes y el efecto que todo ello tiene en nuestra propia vida.
Viaje a los límites del universo (Yavar Abbas, 2008)
En este caso es un viaje desde la Tierra hasta el origen del universo, el cual es muy atractivo al combinar imágenes reales como la que se captan desde naves especiales o como las que se captan desde el telescopio Hubble, con otras que se generan por ordenador a fin de acercarnos hasta el sol, caso de los agujeros negros o galaxias más lejanas.
Tierra, la película de nuestro planeta (Alastair Fothergill y Mark Linfield, 2007)
Se recorre el planeta y las características del mismo, donde hablan de los cambios estacionales y de esas maravillas de la naturaleza que nos proporciona el reino animal. Todo ello con imágenes espectaculares que se rodarán en cinco años por varios lugares del planeta.
Forces of Nature (George Casey, 2004)
La producción corre a cargo de National Geographic, encargándose de la combinación de imágenes reales y otras generadas or ordenador para poder explicar cómo se forman los volcanes, terremotos o los tornados. Está muy cuidado y cuenta con web con documentación sobre el tema.
Océanos (Jacques Perrin y Jacques Cluzaud, 2010)
Después de haber realizado Earth en el 2009, lo que hicieron las cámaras de Disney Nature fue sumergirse en los mares para poder mostrar toda la riqueza natural que tienen. En la web de Disney Nature, existen más documentales de gran interés.
Temas:
- Documentales
Lo último en Curiosidades
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»