Mejor ni las estudies: son las carreras con más alumnos arrepentidos
La mayoría de gente que estudia estas carreras acaba arrepentido de su decisión
Son las carreras universitarias peor pagadas: sueldos bajísimos y muchos desencantados
La carrera que nadie quiere estudiar pero que te asegura un empleo nada más acabar
Elegir qué carrera universitaria estudiar es una de las decisiones más importantes de la vida. Algunos se dejan llevar por la vocación, mientras que otros se basan en las salidas laborales y el rango salarial.
Independientemente de cuáles sean los factores que influyen en la decisión, hay quienes, una vez graduados, no ven cumplidas sus expectativas. Una encuesta de ZipRecruiter y otra de LinkedIn Noticias España han averiguado cuáles son las carreras con más alumnos arrepentidos.
En la encuesta de ZipRecruiter participaron alumnos de Estados Unidos que habían terminado sus carreras universitarias y ya tenían una vida laboral estable. Pues bien, las carreras con mayor número de alumnos arrepentidos son: Periodismo (87%), Sociología (72%), Arte (72%), Comunicación (64%) y Magisterio (61%).
En la encuesta también se les ha preguntado por el nivel salarial en función de su titulación. Pues bien, los alumnos que estudian ciencias, ingeniería, matemáticas y tecnología son los que más ganan. Las especializaciones en negocios y salud también tienen un sueldo superior a la media.
Algunos expertos señalan que poco a poco el valor de tener una carrera universitaria está despareciendo, y consideran que se debería prestar más atención a la formación profesional, así como en las habilidades que los empleados pueden demostrar más allá de su formación.
Según la encuesta de ZipRecruiter, el 44% de lo alumnos que buscan trabajo después de terminar la universidad se arrepienten de la carrera que han elegido. En España, según los datos obtenidos de la encuesta realizada por Linkedin, el porcentaje es del 38%.
En nuestro país también son Periodismo, Sociología, Comunicación y Educación las carreras con más alumno arrepentidos. La mayoría alegan su descontento a las escasas salida en el mundo laboral. Se sienten frustrados porque su vocación no tiene sitio a nivel de oportunidades y salario.
De los graduados arrepentidos de la carrera que escogieron, la mayoría aseguran que, si pudieran volver atrás, ahora elegirían Administración de Empresas o Informática.
Carreras universitarias del futuro
Las carreras universitarias del futuro estarán definida por los rápidos avances tecnológicos y las cambiantes necesidades del mercado laboral:
- Ingeniería de Sistemas de Energía Renovable: los expertos en este campo diseñarán sistemas avanzados de energía renovables, como paneles solares o sistemas de almacenamiento.
- Desarrollo de Realidad Aumentada y Virtual: esta carrera se centrará en la creación de experiencias de realidad aumentada y virtual para diversas aplicaciones, desde la medicina hasta la educación y el entretenimiento.
- Experto en Salud Digital y Telemedicina: esta carrera se centrará en el desarrollo y gestión de tecnologías para la prestación de servicios de salud a distancia.
Temas:
- Universidad
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que hay que hacer cuando hay un apagón: el truco clave de un electricista
-
Adiós a las mamparas de toda la vida: nunca volverás a poner una después de ver esto
-
Una experta en limpieza desvela el trucazo del siglo para las camisas: «La laca de pelo es mano de santo»
-
Meta AI de WhatsApp es muy peligrosa y la tienes que desactivar urgente: así se quita el círculo azul
-
Ni se te ocurra usar esto para desatascar el fregadero: soy fontanero y jamás se lo recomiendo a mis clientes
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver online en directo y en canal de TV la Fórmula 1
-
¿Cómo quedó España el año pasado en Eurovisión?
-
Parece un ‘snack’ de patata, pero este manjar sólo existe en un pueblo gallego y pocos se atreven a probarlo
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
La playa de Alcúdia: compromiso con la accesibilidad, la sostenibilidad y la calidad