Los médicos están pidiendo no consumir estos pescados y esta es la razón
Un supermercado de Alcampo en Madrid vende merluza con lombrices vivas de Anisakis
Tienen fama de sanos pero son los peores: los pescados con más mercurio según Sanidad
El pescado, reconocido por sus valiosos aportes nutricionales, es un alimento que ofrece una serie de beneficios para la salud. Contiene ácidos grasos omega-3, especialmente en variedades grasas como el salmón, el atún y las sardinas, fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. Estos ácidos grasos desempeñan un papel crucial en la salud cardiovascular y cerebral, ayudando a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, y contribuyendo a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
El pescado, además, es una fuente destacada de otros nutrientes importantes para la salud. Destacan las vitaminas del complejo B, como la B12 y la niacina, cruciales para el metabolismo energético y la salud cardiovascular. Asimismo, su contenido proteico de alta calidad resulta esencial para la reparación y el crecimiento de los tejidos en el organismo. Por otro lado, su facilidad de digestión lo convierte en una opción ideal para personas con problemas digestivos.
Los pescados que los médicos piden no consumir
Aunque el 92% de los españoles consume pescado todos los meses, según la Fundación Española del Corazón (FEC), no todos alcanzan el consumo recomendado de tres o cuatro filetes a la semana. Además, hay tres tipos de pescados que los médicos aconsejan evitar, ya que, a pesar de considerarse saludables, podrían ser perjudiciales para la salud según argumentan los especialistas.
Panga
La panga lleva tiempo siendo objeto de controversia, especialmente desde que Carrefour dejó de venderla en 2017. Mayormente importada del río Mekong, una región altamente contaminada, su consumo carece de beneficios nutricionales significativos, aunque su precio accesible la llevó a ser popular en la sección de congelados.
Sin embargo, no es un pescado recomendable debido a sus altos niveles de mercurio, que superan la dosis semanal recomendada. Por ende, los médicos recomiendan sustituir la panga por alternativas más cercanas, sostenibles y nutricionalmente más atractivas.
Tilapia
La tilapia, un pescado de carne blanca, no es muy popular en España, pero tiene una alta demanda en países como Estados Unidos, situándose como el cuarto pescado más consumido.
Sin embargo, a pesar de su popularidad, ha sido catalogado como peligroso por varias asociaciones y organizaciones. En 2010, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomendó evitar su consumo, especialmente en niños menores de tres años y en mujeres embarazadas.
Perca
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió sobre la necesidad de reducir el consumo de perca procedente del lago Victoria en África, debido a la presencia de residuos de sustancias nocivas como pesticidas y mercurio en los análisis realizados en sus filetes.
Entre las muestras analizadas, cuatro filetes de panga contenían el herbicida trifluoralina, prohibido en Europa, mientras que nueve de las 29 muestras de perca revelaron la presencia de mercurio, aunque dentro de los límites legales establecidos. A raíz de estos hallazgos, el organismo planteó la necesidad de «reconsiderar» la clasificación de ciertos pescados, como el atún o el emperador, que habitualmente se consideran fuentes de mercurio.
¡Cuidado con los pescados ricos en mercurio!
Por otro lado, cabe señalar que la ingesta regular de pescados con altos niveles de mercurio puede ocasionar problemas de salud. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) indica que los grupos más vulnerables deben evitar consumir cuatro especies con alto contenido de mercurio: lucio, pez espada, emperador y atún rojo.
Para la población en general, se recomienda un consumo máximo de una porción de pescado por semana. Los niños y adolescentes de 10 a 14 años deben limitar su ingesta a alrededor de 120 gramos al mes.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria destaca que el consumo regular de pescado durante el embarazo contribuye significativamente al desarrollo neurológico en los niños. En adultos, está estrechamente vinculado a un menor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
Deja de sacar esta cantidad de dinero del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
El mejor pueblo de Málaga para comprar una casa: es baratísimo y está al lado del mar
-
No es la Capadocia pero lo parece: el pueblo de Guadalajara que te hará sentir como en Turquía
-
Adiós a la cafetera: el truco clave para hacer café si hay otro apagón
Últimas noticias
-
Los papables ‘tapados’ que pueden dar la sorpresa en el cónclave: entrar cardenal y salir Papa
-
El Betis da un paso de gigante hacia la final de la Conference tras ganar a la Fiorentina
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
La final inglesa de Europa League que no le interesaba al Atlético
-
Pesadilla del Athletic en San Mamés: cae goleado ante el United y buscará una épica remontada en la vuelta