Un médico gallego da las claves para tener un «verano tranquilo»
El ritmo de vacunación será crucial
El jefe del servicio de Anestesiología y Reanimación del Complejo Hospitalario de Ourense (CHUO), Fermín Domínguez, considera que la prudencia es esencial ante el riesgo de que se produzca una cuarta ola del Covid-19. El médico gallego señala que el verano dependerá de lo que pase las próximas semanas, e indica las claves para saber la situación que nos espera.
Responsabilidad en Semana Santa
Desde que comenzó la pandemia del coronavirus a principios del año 2020, Fermín Domínguez, del mismo modo que millones de profesionales sanitarios, lucha en primera línea contra el virus. Por lo tanto, el médico gallego sabe muy bien de lo que habla cuando hace hincapié en la importancia de ser prudentes y responsables en Semana Santa para tener un «verano tranquilo». Para él es clave cómo nos comportemos durante los días festivos, en los que suele haber una mayor movilidad.
Cabe señalar que del 26 de marzo al 9 de abril todas las comunidades autónomas, a excepción de Canarias y Baleares, estarán cerradas perimetralmente. Además, las reuniones entre no convivientes estarán prohibidas.
Vacunación
Ahora bien, el médico gallego explica que no es justo hacer que toda la responsabilidad recaiga sobre los ciudadanos. También se debe acelerar el ritmo en la vacunación para llegar al verano con el mayor porcentaje posible de población inmunizada contra el coronavirus.
Cuando empezó la campaña de vacunación en España a finales de diciembre el Gobierno se marcó como objetivo que el 70% de la población estuviera vacunada para verano de 2021. ¿Será posible cumplirlo? Los expertos cada vez más complicado. Para ello habría que administrar entre 350.000 y 400.000 dosis diarias, y en estos momentos se están administrando 150.000.
Existen grandes diferencias entre comunidades autónomas. Mientras que Melilla y Ceuta han administrado el 101,8% y el 95,4% de las dosis recibidas respectivamente, País Vasco y Castilla-La Mancha sólo han administrado el 73,1% y el 75,7% de las vacunas del Covid-19 que han recibido, respectivamente.
Mascarilla y distancia social
Tanto con vacuna como sin ella, el anestesiólogo considera que todavía queda mucho tiempo para que dejemos de utilizar la mascarilla y para que la distancia social no sea necesaria. No se atreve a dar una fecha concreta, pero está convencido de que estas medidas anti-Covid seguirán en vigor al menos hasta 2022.
Preguntado por lo más duro de la pandemia Fermín Domínguez tiene muy claro que fue la primera ola por varios motivos: la incertidumbre, la necesidad de improvisar con los pacientes y la escasez de material.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
Lo que dice la ciencia sobre las personas que sienten ‘malas vibras’
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano existe desde la época de Napoleón y mide 34 metros
-
La expresión que todos decimos a diario en España pero casi nadie sabe que es más madrileña que el chotis
Últimas noticias
-
Los Reyes conmemoran el Día del Pueblo Gitano: «La discriminación no tiene cabida en nuestra sociedad»
-
Alejandro Iribas vuelve a impresionar con una increíble remontada en Portimao
-
Al menos 27 muertos y 120 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: la policía detiene a Bahar
-
La promesa escrita e incumplida del Barça de Laporta: volver al Camp Nou en noviembre de 2024